El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano tiene asientos para 440 grandes atletas que han logrado un boleto para el puesto final de sus respectivas carreras.
Desde el primer ceremonial celebrado en 1967, las figuras del béisbol son los que ocupan la mayoría de los escaños en el sagrado salón de los inmortales de República Dominicana.
En el 67, de 15 que fueron instalados, seis (casi el 50 por ciento) fueron de béisbol. Pero guarda sentido lo del béisbol. Marcó ritmo en sus primeros eventos internacionales: campeón de la Serie Mundial de béisbol Amateur, Managua 1948, y oro en los Juegos Panamericanos de México en 1955.
Hasta el pasado acto de exaltación celebrado el domingo en el salón del Pabellón de la Fama, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, son 134 los peloteros con sus puestos en el recinto.
Eso arroja un 30.4 por ciento con respecto al resto de los deportistas de las demás disciplinas.
En segundo lugar, no se trata de una disciplina, pero sí de aquellos que la promovieron: los propulsores
En total son 95 para un 21.5 por ciento. Un gran lujo para estos formadores, sin que necesariamente eso sea un deporte.
Si vamos por deporte, el béisbol prácticamente triplica a los inmortales del baloncesto, la segunda disciplina de más pasión en la nación. El básquet representa un 10.5 por ciento.
La tercera, en términos de deportes, es voleibol con 38 representantes de los 438 lo que arroja un 8.6 por ciento.
Luego siguen cuatro deportes con doble dígitos en el Pabellón: boxeo (23); atletismo (20); softbol (20) y tenis 12.
Hasta el momento cinco deportes están representados por un atleta y en total son 21 los deportes que tienen su puesto en el Pabellón.
Los que no están
Al otro lado de la calle, esperan atletas y propulsores de esas disciplinas, mientras 15 deportes esperan por su primera figura en el majestuoso salón.
Algunos son muy nuevos y otros quizás necesitan (o necesitaron) su currículo para convencer al respetable Comité del Pabellón.
Esos deportes son: arquería, bádminton, gimnasia, hockey sobre césped, natación, patinaje, pentatlón, remo y canotaje, surf, triatlón, tiro, tiro al plato, vela, wu shu y… ¿los paralímpicos?.


