Reunión urgente para aprobar el Código Procesal Penal antes del plazo

Publicado el

spot_img

La sentencia del Tribunal Constitucional que le dio un plazo hasta el 11 de diciembre al Congreso para reformar el Código Procesal Penal provocó que los poderes del Estado se reúnan este viernes para buscar una salida urgente a la enmienda.

De acuerdo con Alfredo Pacheco, el presidente de la Cámara de Diputados, el objetivo de la reunión es consensuar cualquier punto de divergencia en el proyecto que ya aprobó el Senado, para cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional y aprobar, en menos de tres de semanas, el nuevo Código Procesal Penal.

La reunión que se desarrolla en el Congreso reúne al consultor jurídico del Gobierno, Antoliano Peralta, en representación del Poder Ejecutivo; a los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco; el juez Frank Soto, de la Suprema Corte de Justicia y la procuradora Yeni Berenice Reynoso, además de una comisión de diputados y representantes de la Defensa Pública.

Pacheco, quien dirige el órgano que tiene actualmente el proyecto en sus manos, explicó que la salida del Congreso es únicamente cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional y aprobar totalmente la pieza antes del 11 de diciembre. 

En su dictamen de diciembre del 2024, la alta corte consideró que el Congreso no aprobó correctamente la Ley 10-15, sobre el Código Procesal Penal, por lo que dio un plazo a los legisladores para que aprueben otra ley similar en un año o, de lo contrario, el código saldría del ordenamiento jurídico del país.

El retroceso

Si los congresistas no aprueban la ley antes del 11 de diciembre, el país se estaría rigiendo por un Código Procesal Penal del año 2002 que no contiene los avances ni las garantías que fueron incluidos en el año 2015.

“La idea de este equipo es consensuar todo lo que sea posible para lograr la aprobación del mismo en ese tiempo y para que el país tenga la tranquilidad de saber que nosotros estamos trabajando en eso”, expresó Pacheco en medio del encuentro.

De su lado, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, expresó que la comisión reunida en el Congreso verá todos los puntos de diferencia en el proyecto, los consensuará y luego agilizará la aprobación del proyecto para aprobarlo antes del 11 de diciembre.

Las diferencias

Los puntos que han causado más diferencias desde que el Código Procesal Penal fue aprobado en el Senado son la prescripción de las penas, las recusaciones, la rebeldía ilegal, el manejo y acceso a las pruebas, los plazos para la prisión preventiva, el plazo razonable, entre otros aspectos.

En Portada

Estos sectores estarán sin servicio eléctrico por trabajos

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) anunció una suspensión temporal del servicio...

El ex relevista culpa a Mendoza por las lesiones de los Mets

Adam Ottavino criticó duramente el manejo que los Mets hicieron de sus lanzadores la...

El papa León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia

El papa León XIV instó este viernes a los participantes de la Conferencia Nacional...

El 64 % del Poder Judicial dominicano está integrado por mujeres, afirma jueza de Suprema Corte

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El 64 % del personal jurisdiccional...

Noticias Relacionadas

Estos sectores estarán sin servicio eléctrico por trabajos

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) anunció una suspensión temporal del servicio...

El 64 % del Poder Judicial dominicano está integrado por mujeres, afirma jueza de Suprema Corte

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El 64 % del personal jurisdiccional...

Shanel Rodríguez se une al equipo de golf de la Universidad Palm Beach Atlantic

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – La joven golfista dominicana...