El PIB dominicano crecerá un 10% en 2021

Publicado el

spot_img

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Banco Central llegaron a un acuerdo respecto a la estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2021, luego de las discrepancias que surgieron por la publicación de cifras disímiles entre ambas entidades. Finalmente es de 10%.

La información está contenida en el informe Panorama Macroeconómico 2021-2025, publicado recientemente el MEPyD, el cual señala que la actualización de la proyección se realizó en consulta con el Ministerio de Hacienda.

“Se espera que la economía crezca en 2021 al menos un 10%, en línea con lo anticipado en el anterior panorama macroeconómico. Esto incluye una revisión al alza de 2.5 puntos porcentuales, un incremento incluso mayor a los dos puntos porcentuales en que se aumentó el panorama correspondiente a junio”, destaca.

Advierte, sin embargo, que a pesar de la resiliencia demostrada por la economía dominicana y la recuperación de la actividad económica palpable en los primeros ocho meses de 2021, es preciso permanecer cautelosos ante los riesgos asociados al covid-19 que continúa condicionando las perspectivas económicas mundiales.

Según los modelos de proyección, todo indica que el panorama posterior al 2021 se mantendrá optimista y se espera que la actividad económica se expanda en torno al 5%, en consonancia con su crecimiento de largo plazo, con niveles ligeramente mayores en 2020 (5.5%), producto de una recuperación económica que se desborda hacia el próximo año.

Fiscalidad
En lo concerniente al sector fiscal, el balance preliminar del gobierno central en enero-julio presenta un cierre financiero global deficitario de RD$3.1 mil millones, un -0.1% del PIB, y un balance primario superavitario de RD$115.3 mil millones (2.2% del PIB).

Según el MEPyD, estos resultados contrastan con el comportamiento observado en el mismo período de 2020, donde se registró un balance financiero deficitario en RD$185.2 mil millones (-4.2% del PIB) y un balance primario también deficitario en RD$89.4 mil millones (-2.0% del PIB).

Al primer semestre de 2021, según datos publicados por la Dirección General de Crédito Público, el sector público no financiero (SPNF) cerró con una deuda de US$47.4 mil millones (51.8% del PIB), mientras que el déficit del Banco Central ascendió a US$14.7 mil millones (16.1% del PIB). Con estos datos, describe el informe, los resultados de la deuda pública consolidada se ubica en US$59.6 mil millones, equivalente a 67.9% del PIB, un aumento de 27.8% con relación al mismo período del año anterior y de 9.5% respecto al cierre de 2020.

El incremento evidenciado estuvo influenciado por la necesidad de financiar la política fiscal expansiva que se implementó con el objetivo de compensar a la población y los sectores productivos afectados por la pandemia.

Destaca que en el período enero-julio 2021, los ingresos fiscales del gobierno central ascendieron a RD$480.6 mil millones (9.1% del PIB), para un incremento neto de RD$141.2 mil millones (41.6%) respecto al mismo período del año anterior.

Déficit
El Panorama Macroeconómico 2021-2025, en cuanto a las erogaciones, explica que ascendieron a RD$487.4 mil millones, una disminución interanual de 10.7%, es decir, de RD$58.2 mil millones, explicado en mayor medida por los esfuerzos de las autoridades en la mejor de la transparencia y eficiencia del gasto público y el desmonte gradual de algunos programas de protección social implementados durante la pandemia.

“Ha sido evidente el proceso de recuperación que han seguido las cuentas fiscales luego de las facilidades otorgadas por la Administración Tributaria ante la crisis del covid-19”, indica el informe.

Destaca que el presupuesto complementario aprobado contempla un ensanchamiento del déficit fiscal a raíz de las presiones que seguirá generando la pandemia, ubicándolo en 4.1% del PIB. No obstante prevé que este resultado deficitario no se traducirá en un aumento en el endeudamiento, pues se cubrirá por los recursos en caja y por la reducción en las aplicaciones financieras provenientes del manejo de la estrategia de endeudamiento.

JS/ED/JC

En Portada

Se entrega regidor Edickson Herrera Silvestre acusado de narcotráfico

El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (alias el Regidor) se...

MLB: Kim se estrena con su primer jonrón en victoria de Dodgers

El emergente venezolano Miguel Rojas conectó un doble que impulsó la carrera de la...

Crisis en Haití: Repatriados no logran reunirse con familias por banda

El Grupo de Apoyo a Retornados y Refugiados (GARR) en Haití denunció que algunas...

Dictan prisión contra “38” y “Lili La Picúa” por muerte de “Ricardito”

San Francisco de Macorís.– El Tribunal de la Oficina Judicial de Servicios de Atención...

Noticias Relacionadas

Se entrega regidor Edickson Herrera Silvestre acusado de narcotráfico

El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (alias el Regidor) se...

Reductores de velocidad en la autopista Duarte: ¿mejoran la seguridad o empeoran el caos?

Los conductores que transitan por la autopista Duarte se han encontrado con una nueva...

Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Tras una reunión que se extendió por más de dos horas, el presidente Luis...