A la Serie del Caribe en Venezuela, Trump le tiene un futuro maduro

Publicado el

spot_img

«Más vale ponerse desde luego en lo peor -contestó el ingeniero-; así se reserva uno la sorpresa de lo mejor. « Julio Verne Escritor, dramaturgo y poeta francés

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), con un silencio sepulcral, no decide la suerte de la Serie del Caribe 2026, en Venezuela.

La suspensión de vuelos internacionales hacia Caracas ante los riesgos de sobrevolar territorio venezolano eleva la tensión regional, y no hay un ambiente nada positivo para trasladarse a jugar béisbol y el licenciado Juan Francisco Puello Herrera, quien preside la CBPC, no toma una decisión histórica.

El clima entre ambos países, Estados Unidos y Venezuela, es de alto voltaje. 

Los Estados Unidos mantiene un despliegue de fuerza inédito en el Caribe, mientras Nicolás Maduro, dando pasitos de salsa responde atrincherándose en el territorio, movilizando a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a grupos civiles armados. Ambiente de guerra, no de bolas y strikes.

La Serie del Caribe está pautada para celebrarse del 30 de enero al 7 de febrero de 2026, en Caracas, Venezuela. Será la 68.ª edición, con ocho equipos, por primera vez compitiendo en tres estadios principales.

A medida que transcurren los días ubicar una sede alterna se hará difícil. Puerto Rico y Miami están descartados ya que están en los preparativos  del Clásico Mundial de Béisbol y República Dominicana está organizando los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y los presupuestos están comprometidos.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y República Dominicana están rotas y no hay amagos de solución.

Dentro de Venezuela predomina la cautela y el miedo. El deseo de cambio es mayoritario, pero también se impone la preocupación, sobre todo en las élites, de que un descontrol violento puede estallar en cualquier momento si las Fuerzas Armadas no acompañan una transición. 

Sin embargo, el torneo de béisbol profesional sigue siendo una pasión. Durante unas horas es un oasis para las personas que se sienten abrumadas por el diario vivir. Es un lugar seguro para beber cerveza, lanzar insultos a los jugadores y desahogarse.

Un día como hoy, 25 de noviembre

  • 1975: Jesús Rojas Alou, Tigres del Licey, en la victoria 7×6 sobre el Escogido, dispara su doble 100 de por vida, primero en lograr esa cifra en LIDOM.

  • 2008: En el estadio Julián Javier en el séptimo episodio Juan Francisco, Nelson Cruz y Víctor Méndez le conectaron jonrones seguidos a José Acevedo.

En Portada

Condenan a 30 años de prisión a un joven por la muerte de otro en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– El Segundo Tribunal Colegiado de la Provincia Duarte ha dictado...

Hieren prestamista de varias estocadas cuando cobraba deuda en Los Alcarrizos

SANTO DOMINGO.- Un hombre le propinó a otro varias estocadas la madrugada de este...

Encuentran muerta a una mujer en su vivienda en Santiago

Una mujer fue encontrada muerta este lunes dentro de su vivienda en el sector...

Conciertos de Bad Bunny dejaron US$14 millones y atrajeron a 15,000 turistas

Santo Domingo.- El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, destacó a...

Noticias Relacionadas

Béisbol, tenis y Atlético de San Cristóbal y partidos arreglados

Dos peloteros de Grandes Ligas, tres árbitros de tenis y ahora el Atlético de...

NBA: Pistons igualan la racha y Herro debuta con éxito

En menos de dos años, los Detroit Pistons han pasado de ser el hazmerreír...

Con ofensiva de Rojas y Paulino, los Gigantes derrotan Toros y ascienden al tercer lugar

Con una ofensiva descomunal encabezada por Johan Rojas y Eddison Paulino, los Gigantes del...