Petro no acepta sanción a su campaña por violar topes de financiación

Publicado el

spot_img

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este jueves que no acepta la decisión administrativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de sancionar a la campaña presidencial que lo llevó al poder en 2022 por financiación irregular y violación de topes de gastos electorales.

Así lo manifestó Petro en su cuenta de X, en la que defendió que luego de tres años de «investigación de la oposición (que es) mayoría en el CNE y no encontraron un peso» del narcotráfico.

Según Petro, esa forma de proceder es la «doble moral de la oposición«, de la que dijo controla el CNE.

El pleno del CNE determinó, con seis votos a favor y tres en contra, que la campaña excedió los límites de financiación en primera y segunda vuelta en más de 3,500 millones de pesos (unos 940,000 dólares de hoy) y recibió aportes prohibidos.

En ese contexto, Petro aseguró hoy: «Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos».

En este caso, el CNE impuso multas al gerente de campaña de Petro y actual presidente de la estatal Ecopetrol, Ricardo Roa, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).

Roa, al igual que la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Aydée Mogollón, deberán pagar solidariamente una multa superior a 5,900 millones de pesos (unos 1.5 millones de dólares).

Por su parte, Colombia Humana, el partido de Petro, y la Unión Patriótica (UP) fueron sancionados «de manera individual y con una multa equivalente a 583 millones» de pesos (unos 155,000 dólares).

La colectividad del mandatario fue sancionada «porque permitió el ingreso de aportes económicos con destino a la campaña presidencial de fuentes prohibidas» y la UP «porque no auditó adecuadamente el cumplimiento del proceso de rendición de cuentas, al no haber verificado de manera diligente y cuidadosa el volumen, origen y destino de los recursos administrados en las campañas presidenciales».

Las irregularidades en la campaña de Petro se denunciaron en febrero de 2023 mediante una queja anónima, lo que llevó al CNE a abrir la investigación y a presentar cargos.

La investigación del CNE, a cargo de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, concluyó que la campaña no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, que suman 3,709,361,342 pesos (unos 995,000 dólares).

Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, violó también «el límite de gastos por la suma de 1,646,386,773 pesos» (unos 442,000 dólares). 

En Portada

Acuerdo de RD con EE.UU. bajo marco legal de 1995 y 2003

La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el...

Libertadores 2025: Flamengo y Palmeiras ya entrenan

Flamengo y Palmeiras cumplieron este jueves sus primeras sesiones de entrenamiento en Lima, donde...

Hong Kong eleva a 94 balance de víctimas mortales por el incendio

El número de víctimas mortales por el devastador incendio del complejo residencial público...

Edición impresa 28 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 28 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Hong Kong eleva a 94 balance de víctimas mortales por el incendio

El número de víctimas mortales por el devastador incendio del complejo residencial público...

Venezuela: hay Gobiernos que se prestan para militarizar el Caribe

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este jueves que hay...

Venezuela transmite inquietudes a ONU de amenazas militares de EEUU

El canciller de Venezuela, Yván Gil, sostuvo una reunión este jueves con el coordinador...