Economía de RD mantiene fundamentos sólidos, según reporte FMI

Publicado el

spot_img

La República Dominicana continúa destacándose por su fortaleza macroeconómica en un contexto global turbulento. Así lo establece el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que analiza el desempeño económico del país, sus perspectivas y los riesgos que enfrenta. La economía dominicana —según el reporte— ha sabido adaptarse a choques severos como la pandemia, la guerra en Ucrania, las tensiones en Medio Oriente y la incertidumbre financiera internacional. 

El FMI reconoce que estos factores han exigido respuestas inéditas de política económica, pero subraya que el país ha mostrado una resiliencia notable, manteniendo la estabilidad en medio de un ambiente complejo y volátil. El informe fue presentado al Comité Ejecutivo del organismo el 27 de octubre. 

En su análisis, el personal técnico del FMI revisa crecimiento, inflación, política monetaria, sector financiero, mercado cambiario y las reformas que todavía deben avanzar para fortalecer la institucionalidad y la productividad nacional. 

Crecimiento robusto y estabilidad de precios

El organismo destaca que la economía dominicana ha crecido alrededor de un 5 % en las últimas dos décadas, gracias a políticas coherentes y fundamentos sólidos. Este desempeño ha permitido una rápida convergencia hacia economías desarrolladas dentro de la región latinoamericana. 

Otro punto clave es la estabilidad de precios: la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4 % ±1 % desde mayo de 2023, un logro atribuido al esquema de metas de inflación implementado por el Banco Central desde 2012. Además, el país recibirá cerca de 5,000 millones dólares en inversión extranjera directa este año, impulsada por el clima de negocios y la estabilidad política. 

A pesar de la desaceleración que redujo el crecimiento a 2.2 % al cierre de agosto de 2025, el FMI señala que el mercado laboral permanece fuerte, con menor informalidad, mayor participación laboral y una tasa de desempleo estable. 

Política monetaria, reservas y reformas pendientes

Sobre la política monetaria, el FMI destaca la reducción acumulada de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria desde mayo de 2023, además de medidas de liquidez orientadas a acelerar la transmisión monetaria. En octubre, la tasa fue reducida nuevamente hasta ubicarse en 5.25 %. Estas acciones han contribuido a la caída de las tasas de interés activas y pasivas en los últimos meses. 

El organismo también resalta la fortaleza del sistema financiero dominicano, que mantiene altos niveles de capitalización, baja morosidad (1.9 %) y rentabilidad favorable, reduciendo riesgos sistémicos. El crédito al sector privado crece a un ritmo similar al PIB nominal, mientras los préstamos en moneda extranjera continúan normalizándose. 

En materia cambiaria, el FMI modificó la clasificación del régimen de República Dominicana de flotación administrada a flotante, uno de los cambios más relevantes del informe. Las reservas internacionales alcanzan el 114.4 % del nivel recomendado por la métrica ARA, equivalentes a más de 11 % del PIB y cinco meses de importaciones, superando ampliamente los estándares internacionales. 

Perspectivas, riesgos y reformas estructurales

El FMI proyecta un crecimiento de 3 % para 2025 y una recuperación hasta 4.5 % en 2026, aunque advierte que el panorama sigue retador por los efectos de la tormenta Melissa en agricultura y comercio, así como por la persistente incertidumbre internacional

Entre los factores que podrían favorecer al país destacan el aumento de la inversión pública, los beneficios del nearshoring y los efectos positivos de la reciente reducción arancelaria en Estados Unidos para productos como oro, medicamentos, semiconductores y artículos agrícolas. 

El FMI recomienda avanzar en reformas fiscales orientadas a eficiencia del gasto, fortalecimiento de ingresos, administración de incentivos y mejoras en el sector eléctrico para reducir pérdidas, aumentar la cobranza y actualizar tarifas. También plantea reformas para diversificar exportaciones, mejorar la inclusión financiera y enfrentar los riesgos climáticos. 

El informe concluye que la economía dominicana mantiene fundamentos sólidos que han permitido al país sostener mejoras en sus calificaciones de riesgo, con un riesgo país en niveles históricamente bajos. El Banco Central, según destaca el FMI, continuará monitoreando la evolución económica para asegurar que la inflación se mantenga dentro del rango meta y que la estabilidad macroeconómica siga siendo el sello distintivo del país.

En Portada

Acuerdo de RD con EE.UU. bajo marco legal de 1995 y 2003

La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el...

Libertadores 2025: Flamengo y Palmeiras ya entrenan

Flamengo y Palmeiras cumplieron este jueves sus primeras sesiones de entrenamiento en Lima, donde...

Hong Kong eleva a 94 balance de víctimas mortales por el incendio

El número de víctimas mortales por el devastador incendio del complejo residencial público...

Edición impresa 28 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 28 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Acuerdo de RD con EE.UU. bajo marco legal de 1995 y 2003

La autorización para que aeronaves estadounidenses operen temporalmente desde dos aeropuertos dominicanos, anunciada el...

Edición impresa 28 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 28 de noviembre...

Trump avisa empezará a detener narcos de Venezuela por tierra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó este jueves que las Fuerzas Armadas...