Comercio porcino de España afectado por peste

Publicado el

spot_img

El sector porcino español encara desde este viernes una etapa llena de incertidumbre para su millonario negocio exportador con la irrupción, tras más de tres décadas, de la peste porcina africana; un hecho que, por el momento, ya ha bloqueado más de un centenar de certificados de exportación a unos 40 países.

Los servicios veterinarios han confirmado la aparición de dos focos de peste porcina africana (PPA) en dos jabalíes muertos en el municipio de Cerdanyola del Vallès, en la provincia de Barcelona (noreste).

Las principales consecuencias, de momento, son para el comercio exterior porque, nada más confirmase los focos, se han bloqueado 121 certificados de exportación a cerca de 40 países, si bien, China, principal cliente del sector, aceptaría la regionalización.

Es decir, China sólo prohibirá, previsiblemente, la entrada de carne y productos cárnicos, proteína hidrolizada y «petfood» de origen porcino procedentes de la provincia de Barcelona, aunque sí vetará la entrada de tripas de porcino desde toda España.

Ello después de que las autoridades chinas confirmaran hace dos semanas que aceptarán la regionalización en caso de que se detectaran casos de peste porcina africana en España.

El director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Emilio García, aseguró en un encuentro con periodistas que están a la espera de que China dé su visto bueno a la activación del protocolo bilateral firmado entre ambos para poder mantener la exportación a ese país.

García estimó que 14 industrias cárnicas de Barcelona autorizadas para exportar a China pueden verse afectadas y señaló que Japón y México han cerrado sus puertas porque no admiten la regionalización, un concepto que sí reconocen otros países como Corea del Sur, Estados Unidos y Reino Unido.

El mercado de la UE, abierto

España ha bloqueado de manera preventiva 121 certificados de exportación de productos cárnicos de los más de 400 tipos que existen para un total de 112 países, por lo que en el resto de casos es posible la exportación porcina.

«Esa suspensión de la certificación se va a reanudar para esos certificados en los que estamos seguros de que se puede exportar y no se van a producir problemas de recepción en el destino», explicó García.

Existen otros certificados que todavía no han sido clasificados del todo y que requieren una consulta bilateral con los países, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha comprometido a informar periódicamente de los cambios que vaya habiendo.

«El mercado de la Unión Europea está abierto«, enfatizó el responsable gubernamental, al tiempo que subrayó que en la zona de 20 kilómetros a la redonda donde se han encontrado los jabalíes muertos con el virus de la peste porcina africana no hay ningún matadero.

Sin riesgo para la salud humana

La peste porcina africana es una enfermedad no zoonótica, es decir, las personas no son susceptibles a la infección ni por contacto con los animales ni por ingestión de productos derivados de ellos.

No obstante, es la patología más temida para la ganadería y la industria del cerdo porque cierra fronteras al comercio, no hay una vacuna disponible y, además, en caso de que afecte al ganado, su letalidad roza el 100 % de cabezas infectadas en los 6-20 días tras su contagio.

Se trata de una enfermedad endémica en varias zonas del mundo, entre ellas los países del África Subsahariana, y en el continente europeo se está propagando desde 2014.

En Portada

El BCRD deja inalterable su TPM en 5.25 % anual

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés...

Fórmula 1: Piastri gana la pole para la esprint en Catar

El australiano Oscar Piastri, de McLaren, saldrá el sábado en cabeza de la carrera...

Plaga de chinches obliga a cerrar un prestigioso cine de París

La prestigiosa Cinemateca Francesa anunció el viernes su cierre temporal debido a una plaga...

Luis Abinader celebra llegada histórica de dos cruceros en Pedernales

El presidente Luis Abinader destacó este viernes un hecho sin precedentes para el turismo...

Noticias Relacionadas

Plaga de chinches obliga a cerrar un prestigioso cine de París

La prestigiosa Cinemateca Francesa anunció el viernes su cierre temporal debido a una plaga...

Colombia se convierte en ruta de salida para pasajeros en Venezuela

Colombia se ha convertido en una opción para los pasajeros que han quedado varados...

Volodímir Zelenski anuncia la dimisión de su jefe de gabinete

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este viernes la dimisión de su jefe de...