Fotos poca antes vistas del legado de Patricia Ascuasiati

Publicado el

spot_img

La destacada bailarina y maestra Patricia Ascuasiati dejó una huella en el arte de la República Dominicana. Su pasión, el ballet, lo enseñó a otros por décadas, además de la producción y dirección de espectáculos del teatro y la televisión.

La veterana coreógrafa falleció este miércoles luego de permanecer por 21 días ingresada en el Hospital General Plaza de la Salud, en el Distrito Nacional, donde fue llevada luego de ser arrollada por un vehículo en un confuso incidente que aún está en investigación, hecho por el que guarda prisión preventiva su amiga y colega, Mary Louise Ventura.

En reconocimiento a su trayectoria, el Estado dominicano la declaró Gloria Nacional de la Danza en 2007.

A continuación, una serie de fotografías de su paso por la danza, el cine y el teatro, áreas donde brilló por su gran dominio y técnica.

Las imágenes corresponden a publicaciones de su Facebook, de amigos y del Archivo General de la Nación.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/10/foto-en-blanco-y-negro-de-una-persona-con-un-texto-en-blanco-288d3a97.jpg

Patricia Ascuasiati en el año 1979. (FACEBOOK/ OSVALDO AÑEZ)

Patricia actuó en Ballet Coppelia, en 1979, así lo reseña este recorte periodístico. «Puesta en escena de la institución de la danza, Ballet Santo Domingo».

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/10/imagen-en-blanco-y-negro-869a423b.jpg

La delicadeza de sus movimientos y gestos en el ballet la caracterizó. (FACEBOOK/ PATRICIA ASCUASIATI)

Dueña de la escena. La delicadeza de sus movimientos y gestos en el ballet la hizo dejar su marca.

De niña en «La cenicienta»

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/10/un-dibujo-de-una-persona-9f9320c9.jpg

La niña Patricia en el año 1969. (FACEBOOK/ CÁMARA WOLF)

En junio de 1969, la niña Patricia participaba en el puesta en escena de «La cenicienta» en el Palacio de Bellas Artes. Otras niñas forman parte de la obra.

La imagen aparece en la cuenta de Facebook de Cámara Wolf, también en los archivos de Américo Mejía.

Ella representó a una de las «Hermanastras» que, según recoge un medio de la época, presentó la escuela de ballet Ana Pawlova en Bellas Artes.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/10/un-dibujo-de-una-persona-29519cc1.jpg

Patricia Ascuasiati como la «Hermanastra» de «La Cenicienta». (FACEBOOK/ CÁMARA WOLF)

Juventud

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/10/foto-en-blanco-y-negro-de-un-grupo-de-personas-posando-por-un-foto-fa14f79c.jpg

Una puesta en escena de Patricia Ascuasiati. Se estima data de los 70. (FACEBOOK/ HEIDI DESPDRADEL)

La foto del recuerdo, Rebeca Fiallo, Irmgard Despradel, Dilia Mieses, Heidi Despradel, Patricia Ascuaciati; al piano, el inolvidable Armando Villamil, coreógrafo y bailarín panameño. Imagen publicada en el Facebook de Heidi Despradel Fonck.

En entrevistas de hace unos años la coreógrafa se definió como una persona muy exigente con su arte. Ensayaba largas horas y se preocupaba por su peso (115 libras en su juventud).

El Palacio de Bellas Artes fue su casa donde protagonizó grandes montajes.

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/10/un-dibujo-de-una-mujer-bc9c2980.jpg

La artista fue coreógrafa residente del Ballet Clásico Nacional. (FACEBOOK)

La artista dirigió la Escuela Contemporánea de Danza (1984-1989), además de la Escuela de Formación Artística 1994-2005.

Escuela Nacional de Danza 2000-2004. Danza Banreservas 2008 a la actualidad.

 Patricia Ascuasiati ha sido merecedora de múltiples reconocimientos, como los Premios El Dorado y los premios Casandra.

Sobre su definición de artista, al ser abordada por Juan Carlos Espinal de Digital Group en el año 2008, hizo una interesante reflexión que fue recogida por Diario Hispaniola.

«Si, en toda mi extensión. A través de todos mis ejes. Desde mis cuatro puntos cardinales. Desde y hasta todos los puntos posibles de mi geometría. Porque vivo reinventando todo lo que percibo. Porque me gusta recrear la belleza, hasta de lo feo. Porque creo que la reinterpretación de la realidad, de una forma que toque las fibras de la sensibilidad, es la fuerza más poderosa, capaz de transformar al ser humano y conducir su espíritu a un plano más elevado.

Y finaliza diciendo que «soy artista, en fin, no porque trato de hacerlo, sino porque no puedo dejar de serlo.»

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/10/una-persona-haciendo-gestos-con-la-mano-en-la-cara-f922d7c3.jpg

Patricia Ascuasiati en años recientes. (FUENTE EXTERNA)

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/10/una-mujer-con-la-boca-abierta-a2779c7d.png

Patricia Ascuasiati en «La gunguna». (FUENTE EXTERNA)

En los últimos años hizo teatro y cine. «La gunguna» fue la primera película en que actuó, siendo elogiada por la crítica y el público. El director Ernesto Alemany confesó que fue «la mejor escena que he filmado en mi vida».

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/10/una-persona-con-un-vestido-de-flores-321a2a19.jpg

En el 2021 la bailarina actuó en la sala Ravelo. (FUENTE EXTERNA)

Su última aparición en el Teatro Nacional como artista fue en la obra de teatro «A puertas cerradas» (2021), dirigida por Carlos Espinal.

La pieza de Jean-Paul Sartre fue protagonizada por José Lora (Checho), Patricia Ascuasiati, Sabrina Gómez y Ana Rivas.

En la obra encarnó a El Camarero, un personaje tenebroso que encerró en una habitación sin ventana a dos mujeres y un hombre: Inés (Sabrina Gómez), una secretaria de correos con risa despiadada; Estelle (Ana Rivas), una mujer de la alta sociedad francesa y Garcin, un vulnerable activista político.

«Estarás por siempre en nuestras salas. Patricia Ascuasiati, una artista», manifestó el Teatro Nacional en un emotivo video en su honor.

“El arte está de luto. Patricia Ascuasiati entregó su vida al desarrollo de la danza y a la formación de nuevos talentos. Su talento y dominio de la técnica la convirtieron una bailarina que marcó su territorio con calidad incuestionable”, comentó el periodista Severo Rivera, presidente de Adopae.

Según informaciones enviadas a Diario Libre, la familia está a la espera de que el Inacif le entregue el cuerpo luego de la autopsia para organizar los funerales, uno público y otro privado.

Se cree que su velatorio podría comenzar este viernes, pero no se ha confirmado.

En Portada

Departamento Aeroportuario pide informe sobre falla en el AILA

El Departamento Aeroportuario  Dominicano comunicó este domingo que dispuso una investigación para determinar qué...

Milwaukee repite título divisional y Mets siguen en caída libre

Los Cerveceros de Milwaukee aseguraron el domingo su tercer título divisional consecutivo en las...

Miles de brasileños protestan contra el proyecto de amnistía

Miles de brasileños protestaron este domingo en varias ciudades del país contra el...

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...

Noticias Relacionadas

Nancy Amancio dice hackearon su Facebook y están difundiendo contenido inapropiado

La cantante y pastora Nancy Amancio denunció que su página oficial de Facebook fue...

El Payaso Kanqui sigue preso y sin solicitud de medio libre

El Tribunal de la Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de La Vega...

La Casa de Alofoke 2: detalles del gran premio y las innovaciones del reality show

El productor del reality show, Santiago Matías “Alofoke”, reveló el miércoles durante la transmisión...