La solución al problema energético estaba bajo nuestros pies. Alguien va a cavar un pozo de 20 km para demostrarlo

Publicado el

spot_img

Para los responsables de Quaise Energy, la solución a nuestros problemas energéticos ha estado bajo nosotros todo este tiempo. Su intención es la de cavar pozos de entre 3 y 20 km de profundidad para acceder a una fuente de energía geotérmica que sobre el papel es realmente prometedora.

La propuesta de esta empresa no es nueva, pero ellos quieren llevarla más lejos —o más profundo— que nadie, y acaban de recibir una inversión de capital que les ayudará a avanzar en su proyecto. Hay mucha expectación, sobre todo teniendo en cuenta que la energía geotérmica ha ocupado durante años un discreto segundo plano frente al resto de renovables.

La energía geotérmica quiere tener su oportunidad

Las ventajas, desde luego, son aparentes. Para empezar, el paisaje apenas se ve modificado por estas instalaciones: nada de grandes parques eólicos o solares: la central geotérmica ocupa poca superficie,  lo que es una fracción de lo que plantean otras renovables.

En Quaise Energy —una empresa que se creó a partir de proyectos de investigación en el MIT— han desarrollado un nuevo sistema de perforación que según ellos permite cavar a mayor profundidad que nada que hayamos visto hasta ahora.

El método consiste en el uso de los llamados girotrones, unos tubos de vacío que emiten radiación de microondas de alta frecuencia y alta potencia. Con ellos es potencialmente posible acceder a niveles de profundidad que pueden llegar a los 20 kilómetros y alcanzar capas de la tierra que están a 500 ºC de temperatura.

Hoy en día la producción de energía geotérmica es muy pobre respecto a sus rivales: en Estados Unidos representa un 0,4% del total, y es el país que más apuesta por este tipo de energía.

Las plantas geotérmicas actuales están situadas allí donde las capas calientes están más cerca de la superficie —como fallas tectónicas activas— pero sería fantástico poder acceder a esas capas en cualquier lugar del mundo, algo que esta empresa quiere facilitar.

Las inversiones recibidas por Quaise les permitirán desarrollar prototipos en los próximos años, y esperan que en 2028 las plantas de energía basadas en carbón puedan reconvertirse en plantas geotérmicas. El proceso de perforación puede llevar meses, pero una vez completado esa fuente de energía podría ser inagotable para la región en la que se realiza.

Vía | Vice


La noticia


La solución al problema energético estaba bajo nuestros pies. Alguien va a cavar un pozo de 20 km para demostrarlo


fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

En Portada

Caos vial en Santiago tras reapertura por obras del monorriel

Las avenidas 27 de Febrero y Las Carreras, recientemente asfaltadas y reabiertas al tránsito...

Swiatek arrasa a Anisimova y conquista Wimbledon

Iga Swiatek ya tiene la colección de superficies. A la mejor jugadora en tierra...

Marihuana en Tailandia: de libre a controlada

El pujante negocio del cannabis en Tailandia está bajo la lupa del Ejecutivo, que...

Vladimir Guerrero Jr se convierte en el Azulejo más joven en llegar a 1,000 hits

Cuando el inicialista dominicano de los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr., alcanzó los 1,000...

Noticias Relacionadas

Esta es la diferencia de consumo entre un aire acondicionado y un ventilador

El saber cuanto consume un dispositivo como un aire acondicionado o ventilador puede servirnos...

¿Podría la IA frenar la corrupción en España? Así es como plantea usarla Pedro Sánchez

Pedro Sánchez acaba de presentar el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción. Más...

Comprueba todos los descuentos del Amazon Prime Day: consejos para identificar las ofertas falsas

Amazon celebra su mayor fiesta del ahorro con la llegada de Amazon Prime Day...