El combustible que dominó la orden de mérito en 2021

Publicado el

spot_img

El aumento en el precio internacional del carbón mineral, usado para la generación eléctrica en la República Dominicana, provocó que las centrales del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) que funcionan con gas natural terminaran el 2021 superando en la orden de mérito a las que operan con el primer combustible.

Tomando como referencia el último día del año pasado, los datos evidencian que las dos plantas de Punta Catalina estuvieron por detrás de otras generadoras que operan a base de gas natural, quedando como 14 y 15 en la orden de mérito, de acuerdo al informe del Organismo Coordinador (OC) del SENI.

La orden de mérito es el proceso mediante el cual las centrales del SENI van entrando para generar electricidad, según los costos marginales de su operación (las que producen energía más barata entran primero).  

AES Andrés, Los Mina, CESPM, Quisqueya y Estrella de Mar fueron de las centrales que culminaron por encima de la central estatal, que vio encarecer el precio promedio del carbón mineral en más de RD$9,000 por tonelada métrica.

A principios de 2021, el carbón mineral se cotizaba ligeramente por debajo de los RD$2,000 la tonelada métrica, precio que al finalizar el año era superior a los RD$11,000, un incremento superior a un 450 %, según los datos del OC.

Aunque el precio promedio mensual del gas natural también se incrementó, al pasar de menos de RD$300 el millón de BTU (MMBTU) a inicios de año a poco menos de RD$500 al finalizar el período, esto no perjudicó a las centrales que trabajan con ese combustible, cuyo costo variable de despacho osciló entre los RD$3,002 y los RD$4,833 megavatios por hora, además de ser la principal fuente de generación en 2021.

Contrario fue la planta uno y dos de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), cuyo costo variable de despacho el último día de 2021 fue de RD$4,910 y RD$5,000, respectivamente.

La CTPC enfrentó momentos de desabastecimiento de carbón el año pasado, razón por la que tuvo que disminuir su producción y una de sus plantas fue sacada de operación.

El gas natural predominó como fuente de generación en el SENI el año pasado, con una participación de un 39.2 % del total (21,455.4 gigavatios-hora bruto), seguido por el carbón, con un 30.7 %, y luego el fuel oíl número seis, con un 12.8 %.

“El carbón presenta una disminución de un 4.4 %, con relación al 2020. Dentro de las posibles causas de esta disminución está la escases que presentó Punta Catalina con el abastecimiento durante 12 días, del 28 de agosto al 8 de septiembre, y el incremento total de la generación en 2021, lo que hace que el porcentaje disminuya con relación al total generado; mientras el gas natural presenta un aumento de un 6.4 % respecto al 2020, debido al cambio a este combustible de las centrales Quisqueya uno y dos y la CESPM uno, dos y tres”, establece el informe.

En Portada

José Ignacio Paliza: Hay enfoque de impunidad cero frente al narco

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que el Gobierno mantiene...

Los 22 días que De la Cruz hubiese querido haber acumulado en la MLB

Cincinnati promovió a las Grandes Ligas a Elly de la Cruz el seis de...

Guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones

Alias Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado...

Edición impresa 19 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 19 de noviembre...

Noticias Relacionadas

Aerodom aún no ha pagado multa por falla energética en el AILA

Las autoridades aeroportuarias comunicaron que todavía no se ha concretizado el pago de la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...