Exhortan a la población a hacer actividad física para combatir enfermedades

Publicado el

spot_img

SANTO DOMINGO.- Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Actividad Física, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), exhortó a la población a realizar actividades físicas como forma de prevenir y combatir el estrés, problemas cardíacos y otras enfermedades que afectan directamente la calidad de vida de las personas.

La exhortación fue hecha por Cristina Rivas, vicerrectora del recinto Eugenio María de Hostos, que es el principal campus de formación de educadores físicos a nivel profesional del país.

Cristina Rivas.

La académica explicó que con sencillas actividades como caminar, correr o bailar se puede hacer frente al estrés y al sedentarismo, que son dos grandes males que afectan a la población.

Rivas habló durante un Festival de Juegos organizado por el recinto del ISFODOSU que dirige, para conmemorar el Día Mundial de la Actividad Física que es celebrado el 6 de abril de cada año.

Durante el festival, docentes, estudiantes y ejecutivos compartieron de forma simultánea juegos recreativos como tracción de soga, el pañuelo, carrera de sacos, trúcamelo, baloncesto y gimnasia.

La conmemoración terminó con un Zumbatón que, a ritmo de diversas canciones, puso a bailar y a moverse hasta quienes no fueron preparados para participar de los juegos.

“Con esto estamos creando conciencia para que nuestros estudiantes, que son los futuros educadores físicos, divulguen la noticia de que hacer actividad física permite que las personas sean más saludables y tengan mayor bienestar “, manifestó Rivas.

El Día Mundial de la Actividad Física fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002, la cual, mediante resolución, solicitó a los Estados miembros conmemorar esta iniciativa con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.

En Portada

¿Podré votar con el móvil en las elecciones españolas?

Si te estás preguntando si vas a poder votar con el móvil sin salir...

Comisión pide a Cámara de Cuentas sustento de sus respuestas

La comisión especial de la Cámara de Diputados encargada de investigar presuntos actos ilícitos...

Perdonan a australiana condenada por muerte de sus 4 hijos

Una mujer australiana condenada por la muerte de sus cuatro hijos fue perdonada después...

Samsung arregla 53 brechas de seguridad con la última actualización de One UI

Samsung se ha convertido en el primer fabricante de Android en desplegar el parche...

Noticias Relacionadas

La chikungunya no repite, pero los niños están en riesgo

El director general del hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, declaró ayer que el virus del chikungunya no repite, debido a que desarrolla un tipo de inmunidad permanente que protege a las personas afectadas, contra cualquier nuevo brote de esta enfermedad viral.

La influenza golpea directamente el bolsillo de los pacientes

Los medicamentos y las pruebas de laboratorio que implican el tratamiento para un caso sin complicaciones de influenza pueden llegar a costar hasta 8,000 pesos, según las experiencias de padres de pacientes que han tenido la enfermedad.

Atención a haitiana con cólera le costó al país más de un millón de pesos

El único caso de cólera detectado hasta ahora en el país, una haitiana que ya fue dada de alta, le costó en asistencia al sistema sanitario dominicano alrededor de un millón 200 mil pesos.