Solicitan reintegración de unidad del 9-1-1 en el Centro Olímpico

Publicado el

spot_img

SANTO DOMINGO. Si el servicio del sistema 9-1-1 hubiera funcionado, las cosas quizás hubieran sido diferente para el recién fenecido luchador, Juan Carlos Díaz Mordán, quien alegadamente falleció de un infarto la madrugada del sábado 6.

Hace alrededor de dos años alegadamente había una unidad estacionada en el Centro Olímpico, específicamente a escasos metros de donde “lamentablemente” perdió la vida Díaz Mordán.

“Me gustaría que nuevamente vuelvan y reintegren el 9-1-1 que había en el Centro Olímpico”, dijo el luchador Sandy Vizcaíno, de la división de los 74 kilogramos.

Dijo que precisamente “a menos de 30 metros” se estacionaba a diario una unidad, “hace alrededor de dos años”, sin que se conozca “la causa” de que la ambulancia fuera sacada del centro.

“Si ese 9-1-1 hubiera estado aquí, quizá eso no hubiera pasado”, dijo Vizcaíno. “No solamente por el caso de nuestro compañero Juan Carlos Díaz Mordán que lamentablemente falleció, sino que también el Centro Olímpico de diferentes disciplinas se ponen malo”, señaló el atleta.

“Quiero que creemos conciencia, a través de esto que nos ha pasado, lamentablemente a cada uno de nosotros de que por favor el Comité Olímpico (Dominicano), el Ministerio de Deportes, vuelvan de nuevo y hablen, si pueden reintegrar esa unidad que había aquí del 9-1-1, aquí en el Centro Olímpico, todos los atletas se lo agradecerán en el alma”.

Explicó que en varias ocasiones esa unidad que se apostaba en el parqueo del área del Pabellón de Lucha Olímpica socorrió a varios atletas, incluso al propio Vizcaíno con una cortada que sufrió cerca de su rostros “y ellos me dieron los primeros auxilios; si eso hubiera estado aquí hubiera sido muy diferente”.

Díaz Mordán fue bajado del segundo nivel del área de dormitorios del Pabellón de Lucha Olímpica, la residencia atlética de los luchadores, ayudado por unos seis luchadores, debido a que era de la categoría pesada (125 kilogramos).

“Son unas escaleras que están un poquito incómodas para bajar una persona”, dijo Jeffrey Ávila.

Sin dudas ahí también se fue un tiempo valioso.

El presidente de la Federación Dominicana de Lucha Olímpica, Antonio Acosta pidió que “hagamos conciencia de buscar la medida de una atención médica permanente que esté ahí para los casos como estos”.

Atletas de voleibol, taekwondo, judo, boxeo, sóftbol, atletismo, béisbol, ajedrez, ciclismo, pernoctan en el lugar, especialmente los primeros seis deportes mencionados. “Ahí debe de haber una ambulancia permanente”, dijo Acosta.

En Portada

Trump autoriza a la CIA para operaciones encubiertas en Venezuela

La administración del presidente Donald Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.)...

Teoscar Hernández: su esposa notó «que el hotel estaría embrujado»

El jardinero dominicano, Teoscar Hernández, no se hospedó con sus compañeros de los Dodgers...

Un dron israelí mata a dos palestinos en Gaza

Un dron israelí mató este miércoles a dos palestinos en el barrio de Shujaiya,...

Hay seis dominicanos entre los finalistas al Guante de Oro

Seis dominicanos figuran entre los jugadores que mayor votación sacaron para el premio al...

Noticias Relacionadas

Teoscar Hernández: su esposa notó «que el hotel estaría embrujado»

El jardinero dominicano, Teoscar Hernández, no se hospedó con sus compañeros de los Dodgers...

Hay seis dominicanos entre los finalistas al Guante de Oro

Seis dominicanos figuran entre los jugadores que mayor votación sacaron para el premio al...

LeBron James se queda solo con nuevo récord de longevidad

Cuando salte a la pista en el nuevo curso de la NBA, LeBron James...