– El gobierno de Donald Trump bloqueó el acuerdo entre Cuba y las Grandes Ligas para los beisbolistas de la isla

Publicado el

spot_img
La regla, fijada durante el gobierno del ex presidente Barack Obama, permitía que las mayores pagaran a la Federación Cubana de Béisbol una tarifa de liberación, equivalente a un porcentaje de la bonificación que obtuviera cada pelotero cubano por la firma de su contrato
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha dado pasos para poner fin a un acuerdo que permite a los peloteros cubanos firmar contratos directamente con organizaciones de las Grandes Ligas. Con este cambio, se restablece el requisito de que los deportistas corten los nexos con su programa nacional antes de llegar a las mayores.

El Departamento del Tesoro envió el viernes una carta (difundida este lunes) a los abogados de las Grandes Ligas, y les notificó que se revertía la regla fijada durante el gobierno del ex presidente Barack Obama, la cual permitía que las mayores pagaran a la Federación Cubana de Béisbol una tarifa de liberación, equivalente a un porcentaje de la bonificación que obtuviera cada pelotero cubano por la firma de su contrato.

Al impedir los pagos, el acuerdo sería aparentemente imposible de llevar a la práctica. La Federación Cubana ha accedido a liberar a todos los peloteros de 25 años o más, que cuenten al menos con seis años de experiencia profesional.

El Ejecutivo de Donald Trump ha decidido dejar de considerar a la FCB como una entidad independiente del régimen cubano, como hizo Obama para sortear las restricciones derivadas del embargo a la isla y permitir, así, el pago de tasas a la federación cubana por el contrato a los jugadores.

«Estados Unidos no apoya aquellas acciones que institucionalizarían un sistema por el que una entidad del Gobierno cubano cosecha los salarios de atletas que trabajan duro y que simplemente quieren vivir y competir en una sociedad libre», dijo a Efe el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis.

«El Gobierno quiere trabajar con la MLB para identificar formas en las que los jugadores cubanos tengan la libertad individual para beneficiarse de su propio talento, y no como propiedad del Estado cubano«, aseguró el portavoz.

En un breve comunicado enviado a EFEla MLB defendió «el objetivo del acuerdo, que es acabar con el tráfico de personas de los peloteros de Cuba».

Aunque desde 2013 Cuba autoriza a algunos peloteros a participar en temporadas de clubes profesionales de países como Japón, México, Nicaragua, Colombia y Canadá, esto no sirvió para detener las fugas de jóvenes talentos del béisbol cubano, que en ocasiones ponían en riesgo su vida para alcanzar la frontera de EEUU u otros países con el sueño de convertirse en estrellas de este deporte. En 2015, estos escapes alcanzaron su pico al superar el centenar.

En Portada

No habrá tercera función de Bad Bunny en RD por cuestiones de «logística»

Después de su residencia “No me quiero ir de aquí” de 31 conciertos en...

Fátima Bosch, representante de México, se corona como Miss Universo

Fátima Bosch, representante de México, logró coronarse como la nueva Miss Universo. La modelo es...

Águilas amenazan el récord de más ganados en temporada de 50 partidos

Para el resto de los cinco equipos alcanzar a ver a las Águilas Cibaeñas...

Magín Díaz dice indexación debe aplicarse a otros impuestos

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó ayer a que la...

Noticias Relacionadas

Águilas amenazan el récord de más ganados en temporada de 50 partidos

Para el resto de los cinco equipos alcanzar a ver a las Águilas Cibaeñas...

Haití: de frente al fútbol y de espalda al béisbol

La selección de Haití, dirigida por el francés Sébastien Migné, jugará la Copa del...

Curazao, el Mundial y el espejo para el fútbol dominicano

Del tamaño de Hermanas Mirabal (la provincia dominicana más pequeña) y con una población...