Así será el nuevo WhatsApp que llegará en septiembre

Publicado el

spot_img

Que WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular en todo el mundo es una evidencia. Que su diseño lleva varios años estancado y sin prácticamente ningún cambio reseñable también lo es. Quizás por eso se acaba de filtrar que la compañía está pensando en dar un giro a esta situación con un rediseño tras el verano.

Lo ha publicado la cuenta de Twitter que suele adelantar todas las novedades de WhatsApp, WABetainfo, que señala que en septiembre tendremos por fin el esperado modo oscuro para esta aplicación, un cambio que lleva en desarrollo prácticamente un año y que verá la luz próximamente.

Además, señala que el modo oscuro de WhatsApp llegará exclusivamente a los móviles con iOS 13, al menos en un primer momento. Luego es probable que llegue a Android, pero la fase de prueba se quedaría limitada a lo iPhones compatibles con la próxima actualización del sistema operativo de Apple.

Por el momento no hay imágenes de cómo será el modo oscuro de WhatsApp, y es que seguramente su desarrollo aún no haya finalizado.

Quizás el motivo por el que será iOS 13 el primer SO en estrenar este modo oscuro está en las pantallas OLED, el tipo de panel que equipan todos los iPhones desde el iPhone X. Esta tecnología hace que el color negro se refleje apagando el pixel y no simulándolo, de ahí que el color sea mucho más real, además de ahorrar batería.

Evidentemente, el modo oscuro impresiona mucho más en una pantalla OLED o AMOLED, así que la forma de asegurarse de que todo sale bien en un primer momento es ponerlo sólo a disposición de un sistema operativo con un alto porcentaje de paneles OLED, algo que no ocurriría en Android, por ejemplo.

Por el momento no hay imágenes de cómo será el modo oscuro de WhatsApp, y es que seguramente su desarrollo aún no haya finalizado.

Quizás el motivo por el que será iOS 13 el primer SO en estrenar este modo oscuro está en las pantallas OLED, el tipo de panel que equipan todos los iPhones desde el iPhone X. Esta tecnología hace que el color negro se refleje apagando el pixel y no simulándolo, de ahí que el color sea mucho más real, además de ahorrar batería.

Evidentemente, el modo oscuro impresiona mucho más en una pantalla OLED o AMOLED, así que la forma de asegurarse de que todo sale bien en un primer momento es ponerlo sólo a disposición de un sistema operativo con un alto porcentaje de paneles OLED, algo que no ocurriría en Android, por ejemplo.

Info: computerhoy.com

En Portada

Semana Santa 2025: el agitado retorno a la ciudad

La República Dominicana volvió este lunes a su rutina habitual tras el feriado de...

Corales, una apuesta que no conoce techo

Que en la República Dominicana el golf no sea una actividad que mueva masas...

Matan a 3 soldados haitianos que enfrentaban a pandillas

Al menos tres soldados haitianos fueron asesinados el domingo en una aparente emboscada...

La ESA impulsa Space Rider, un laboratorio reutilizable para desarrollar fármacos en microgravedad

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) está desarrollando un laboratorio...

Noticias Relacionadas

La ESA impulsa Space Rider, un laboratorio reutilizable para desarrollar fármacos en microgravedad

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) está desarrollando un laboratorio...

El error que cometes sin darte cuenta al encender y apagar tu PC con Windows

Encender o apagar el ordenador es una acción que a priori parece muy sencilla,...

La nueva apuesta de Estados Unidos para dominar el espacio: así es su portaaviones orbital

En los últimos años, la lucha por conquistar el espacio se ha vuelto cada...