Provincias de más carencias en República Dominicana reciben menos remesas

Publicado el

spot_img

Las remesas representan una entrada importante de divisas para la economía dominicana. Cada año el país recibe recursos enviados por los criollos que viven en el extranjero. Desde 2010 hasta el año pasado el monto percibido por ese concepto ascendió a US$43,197.8 millones.

En los últimos nueve años la recepción de remesas presenta una tendencia creciente. En 2010 totalizaron US$3,682.9 millones, mientras que el año pasado la cifra ascendió a US$6,494.1 millones, lo que significa un aumento de un 73.3% (US$2,811.2 millones).

Esas transferencias conforman la segunda fuente de divisas del país, después del turismo, y actualmente representan más ingresos que las zonas francas y que las exportaciones nacionales.

A juicio del economista Miguel Collado Di Franco, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), esos recursos que reciben las familias dominicanas sirven para mejorar su situación económica e incluso ayudan a muchos a progresar.

“Puede verse como un pacto posible en la disminución de la pobreza en República Dominicana y el incremento de los ingresos por remesas que se pueden recibir por sector”, explica.

El economista Pavel Isa Contreras coincide con Collado Di Franco al afirmar que ese dinero proveniente de las remesas se dirige a la manutención de los hogares que reciben los recursos y, por lo tanto, reduce la brecha de pobreza y sirve para comprar bienes de consumo.

Un estudio elaborado por Salvador A. Bonilla Leal, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), destaca que las remesas han mejorado la calidad de vida de un número muy importante de hogares dominicanos y han disminuido su nivel de pobreza.

Además, contribuyen al financiamiento de su gasto de consumo, educación, salud, vivienda y, en algunos casos, también de negocios familiares, explica el informe trabajado conjuntamente con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

No obstante, las provincias que reciben más dinero de los dominicanos residentes en el extranjero no son las más pobres del país. El 79.5% (US$5,162.8 millones) de las remesas recibidas se queda en diez provincias, según los datos a diciembre del año pasado.

Recepción de remesas
El Distrito Nacional encabeza la lista, al recibir US$2,065.1 millones durante 2018, que representa el 31.8% del total. Si se compara con 2017, cuando esa demarcación recibió US$1,874 millones, el incremento sería de US$191.1 millones, para una variación de un 10.2%.

De acuerdo con las estadísticas del Banco Central, hasta abril de este año el Distrito Nacional había recibido US$706.9 millones, es decir, un 31% de los US$2,280.3 millones que totalizaron las remesas en ese período.

La segunda demarcación más beneficiada es Santiago, con US$869 millones en 2017, que equivale al 14.7% del total. En 2018 recibió US$967.6 millones, lo cual representa un aumento de US$98.6 millones (un 11.3%). En los primeros cuatro meses de este 2019 los habitantes de la ciudad corazón recibieron US$348.9 millones, es decir, un 15.3%.

Santo Domingo queda en el tercer lugar, debido a que en 2017 percibió US$603 millones (10.2%), mientras que en 2018 la cifra tuvo un crecimiento absoluto de US$20.4 millones, que en términos porcentuales significa un 3.4%. En el período enero-abril de este año captó US$207.5 millones (un 9.1%).

Con US$344.2 millones (5.3%) recibidos en 2018, Duarte ocupa el cuarto lugar de las demarcaciones receptoras de remesas. En 2017 captó US$307.4 millones y al comparar el monto con el año pasado presenta un aumento de US$36.8 millones (un 11.9%). A abril de este año las transferencias sumaron US$129.9 millones, que significa un 5.7% del total.

La Vega se ubica en la quinta posición. El año pasado los habitantes de esa provincia recibieron US$272.8 millones, cifra superior en US$24.5 millones (9.9%) captados en 2017, cuando las remesas de esa provincia totalizaron US$248.3 millones. En abril de este año la cifra totalizó US$95.8 millones (4.2%).

En Portada

Falsificaciones en República Dominicana: un negocio ilegal en auge

La populosa avenida Duarte de la capital dominicana se ha convertido en una gran...

MLB: Willy Adames llega a 25 Hrs, Rodríguez y Polanco la sacan

Los dominicanos Julio Rodríguez y Jorge Polanco, hicieron sonar sus bates conectando sendos jonrones...

Asesinan a la influencer Esmeralda FG y a su familia

La comunidad digital y el estado de Jalisco se encuentran consternados tras el asesinato...

¿Quién cuida a los niños? La normalización del castigo y el silencio colectivo

Santo Domingo.- Como si se tratara de una película de terror, en las últimas...

Noticias Relacionadas

Abinader anuncia la construcción del Monorriel de Santo Domingo

El presidente Luis Abinader anunció la construcción del Monorriel de Santo Domingo, proyecto que...

Comerciantes deploran aumento en los precios de la canasta familiar y de la tasa del dólar

El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes (Confecomercio), Gilberto Luna,...

Ministerio de Trabajo reitera que el Día de la Restauración de la República no es laborable

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país...