Refidomsa no tiene fuel oil para plantas eléctricas

Publicado el

spot_img

El presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa PDV), Félix Jiménez, admitió ayer que se está produciendo un inconveniente con el despacho de fuel oil importado, combustible que es utilizado principalmente en plantas de generación eléctrica.

La situación se produce en momentos en que comunidades del interior y sectores del Gran Santo Domingo son castigados por largos apagones, que son atribuidos a que hay varias plantas generadoras fuera de servicio.

De acuerdo con una declaración de prensa difundida por la Dirección General de Comunicación de la Presidencia, Jiménez explicó que esta situación se debe a una demora en el abastecimiento de este producto en el mercado del área del Caribe, agravada por el paso de las últimas tormentas. Aseguró que de los escasos suministros recibidos en las últimas semanas, Refidomsa tuvo que devolver aproximadamente 84 mil barriles de fuel oil por problemas de compatibilidad con el producido localmente.

El funcionario destacó que la institución está despachando el fuel oil refinado en sus instalaciones, y pronto será normalizado el abastecimiento, se espera un próximo embarque de 50 mil barriles a fin de mes.

No obstante, Refidomsa PDV aseguró que en los actuales momentos está garantizado el abastecimiento de los combustibles a sus clientes.

Además, afirmó que cuenta con todo el almacenamiento necesario de todos los tipos de gasolina, gasoil, gasolina de avión y Gas Licuado de Petróleo.

Gasolina premium
Por otro lado, Refidomsa tomó precauciones con el despacho de la gasolina premium asegurando que los clientes retiren los volúmenes programados para su consumo normal.

La medida va dirigida a prever cualquier intención de trasiego de ese combustible, por los hechos ocurridos en el vecino Haití.

Plantas fuera de servicio
El pasado 12 de septiembre, la empresa Edesur informó que tenía fuera de servicio cinco plantas, lo que representa aproximadamente 554 Megavatios, lo que afectó el servicio en sus circuitos.

La salida de estas plantas incrementó los largos apagones en la región sur, lo que desencadenó violentas protestas en varias comunidades, como en el caso de Barahona, donde algunos usuarios quemaron la oficina de Edesur y sus mobiliarios.

Info: diariolibre.com

En Portada

Ley busca que plataformas digitales paguen salario mínimo afiliados

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones...

Julio Rodríguez y Randy Arozarena lideran a Marineros sobre Tigres

La ofensiva de los Marineros de Seattle rugió en Detroit con Julio Rodríguez y...

Corea del Norte ofrece apoyo total a Rusia frente a Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ofreció a Moscú su apoyo...

Ohtani lanza tres entradas y Dodgers rompen racha de 7 derrotas

Durante gran parte de este año, los Dodgers no esperaban ver a Shohei Ohtani...

Noticias Relacionadas

Ley busca que plataformas digitales paguen salario mínimo afiliados

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones...

Se eleva a seis cantidad de cuerpos recuperados en naufragio

Un sexto cadáver fue recuperado por las autoridades este sábado tras el naufragio ocurrido...

Gonzalo Castillo y su salida al ruedo político

Por Héctor Gerardo La salida de Gonzalo Castillo al ruedo político dentro de las filas...