Testigo detalló presunto soborno de USD 1 millón de “El Chapo”

Publicado el

spot_img

El fiscal reveló que el narcotraficante mexicano dio el dinero a Tony Hernández para que éste se lo entregara al mandatario.

La fiscalía de Nueva York asegura que el hermano del acusado, el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández, recibió millones de dólares del narcotráfico en sobornos y financiación electoral, pero no lo ha inculpado formalmente y el mandatario rechaza las acusaciones.

Durante su testimonio en el cuarto día del juicio por narcotráfico al ex diputadoJuan Antonio “Tony” Hernández Alvarado en una corte federal de Manhattan, Ardón aseguró al jurado que el acusado le ayudó a traficar entre 30 y 40 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 2010 y la detención de Hernández en noviembre de 2018.

Ardón, de 43 años y conocido también como “Chande” o “AA”, se entregó a la justicia estadounidense en marzo de 2019 en Guatemala, y se declaró culpable de ser líder de una banda de narcotraficantes, de tráfico de drogas a Estados Unidos, de homicidio, de usar armas automáticas para cometer los delitos, de lavado de dinero y de asociarse con otras bandas de narcos que utilizan armas de alto poder.

Coopera con la fiscalía, y en los documentos judiciales del caso es identificado como “CW3” (testigo cooperante 3).

En la reunión que relató, celebrada en la ciudad de El Paraíso, en Copán, de la cual Ardón era alcalde, “el Chapo le pidió el número (de teléfono) a Tony, y le dijo que le iba a dar un millón de dólares para la campaña de Juan Orlando Hernández”, que era candidato a la presidencia de Honduras.

Tony Hernández le dijo al Chapo que ese dinero era para la campaña de Juan Orlando Hernández”, aseguró Ardón, que dijo haber ayudado a contar el dinero en fajas de USD 50.000 y USD 100.000, mientras Tony Hernández, de traje azul, lo miraba serio y sacaba apuntes de sus declaraciones.

Ardón, que dijo haber participado en el asesinato de 56 personas y en torturas, contó asimismo que el acusado poseía armas de alto calibre, inclusive una AR-15 con cañón recortado y hasta una M60, y que le dijo que esta última “traspasaba los carros blindados”.

También contó que Tony Hernández tenía un laboratorio en Lempira, Honduras, donde reconstruía los kilos de droga que llegaban desde Colombia deshechos o mojados, y que vio los kilos con el logo “TH” del acusado.

“Lo más importante, el acusado era protegido por el actual presidente (de Honduras) que ha recibido millones de dólares en coimas de narcotraficantes como ‘El Chapo’ Guzmán, que personalmente entregó un millón de dólares al acusado para su hermano”, dijo el fiscal Richman al jurado al arrancar el proceso, que durará de 10 a 12 días hábiles.

Aseguró que Tony Hernández pertenecía a “una organización auspiciada por el Estado que distribuyó cocaína durante años” en Estados Unidos, y que era protegida por una red de funcionarios hondureños corruptos, entre ellos “alcaldes, legisladores, generales de las fuerzas armadas, jefes de la policía”.

Richman también acusó al ex diputado de ordenar al menos dos asesinatos de narcos entre 2011 y 2013.

La madre del acusado y del presidente de Honduras estuvo presente en la sala,

En Portada

RD ha advertido ante la ONU sobre crisis de Haití en 16 ocasiones

Por décima sexta ocasión, la República Dominicana volvió a elevar su voz en el...

Adames prende, pero no arranca y los Gigantes no frenan sangría

El 12 de diciembre pasado, la presentación de Juan Soto con el contrato más...

Nueve muertos en bombardeo de Israel sobre la puerta de hospital

Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en...

Rojos castigan a Medias Rojas y se imponen 8-4

Los Rojos de Cincinnati desataron una ofensiva de 14 imparables y vencieron 8-4 a...

Noticias Relacionadas

Nueve muertos en bombardeo de Israel sobre la puerta de hospital

Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en...

Barco se hunde en Bali, Indonesia y deja 61 desaparecidos

Un transbordador se hundió el miércoles por la noche cerca de la turística isla...

SIP condena acoso judicial contra periodistas de medio digital en Col

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condena el uso indebido del sistema judicial por...