ONU demanda el cese «inmediato» del uso de balines y perdigones en Chile

Publicado el

spot_img

SANTIAGO DE CHILE.- La ONU denunció este viernes que el uso arbitrario e indiscriminado de balines y perdigones para contener las protestas en Chile constituye una violación “grave” de los derechos humanos y pidió a las fuerzas de seguridad del país que dejen de usar esos proyectiles de manera “inmediata”.

“La utilización arbitraria e indiscriminada de este tipo de armas no letales constituye una violación grave de los derechos humanos y vulnera el principio de proporcionalidad”, afirmó el organismo internacional desde su sede en Santiago.

La ONU mostró además su preocupación por “la gran cantidad de muertos y heridos” e hizo un llamado a “alinear las acciones de control de la violencia a los estándares internacionales existentes y que han sido ratificados por el Estado chileno”.

El estallido social que vive Chile desde el pasado 18 de octubre, el más grave desde la caída de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), ha provocado centenares de heridos y detenidos y se ha cobrado la vida hasta el momento de 20 personas, de las cuales seis son ciudadanos extranjeros.

La mayoría de las marchas son pacíficas, aunque en las últimas jornadas algunas se han tornado violentas y han terminado con saqueos, barricadas, destrucción de mobiliario público y enfrentamientos entre Carabineros y manifestantes.

Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un ente estatal independiente, hay 1.778 heridos hospitalizados, de los cuales casi dos centenares padecen lesiones oculares por culpa de los balines y perdigones.

El vicepresidente del Colegio Médico de Chile, Patricio Meza, calificó este jueves la situación de “emergencia sanitaria” y aseguró en declaraciones a Efe que muchos de los heridos necesitarán prótesis de por vida.

“No se ha respetado la distancia de seguridad para disparar proyectiles, se ha apuntado por encima de la cintura y, en ocasiones, en presencia de niños, embarazadas o personas con movilidad reducida”, afirmó el doctor.

Las protestas se iniciaron en respuesta a la subida del precio de pasaje de metro, pero se convirtieron luego en un clamor popular contra el Gobierno y el desigual modelo económico del país.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, muy cuestionado por la represión con la que se están conteniendo las manifestaciones y quien decretó el estado de emergencia durante los primeros días de la crisis, respondió con una agenda social que no convence a los manifestantes e incluye aumento del salario mínimo y rebajas millonarias al sueldo de los parlamentarios.

Varios organismos internacionales han enviado misiones al país para investigar las más de 2.000 denuncias por violación de derechos humanos que manifestantes han presentado contra las fuerzas de seguridad del país.

En ese sentido, la Fiscalía se encuentra investigando a 14 carabineros por presuntas torturas durante el estado de emergencia y la muerte de cinco personas presuntamente a manos de los militares.

Imagen: Fuente externa

En Portada

El largo camino de Haití a la Copa del Mundo de fútbol de 2026

Haití, el país más pobre de América, acaba de conseguir su boleto para el...

47,000 casos de por dengue o chikunguña en Cuba

Un total de 47,125 personas se encuentran actualmente ingresadas en Cuba con síntomas de...

Infotep ha capacitado a más de 11 mil personas para trabajar en Pedernales

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. – Más de siete...

El sobrepeso y la obesidad afectan a más del 70 % de los adultos en RD

La República Dominicana enfrenta una de las crisis de salud pública más urgentes de...

Noticias Relacionadas

47,000 casos de por dengue o chikunguña en Cuba

Un total de 47,125 personas se encuentran actualmente ingresadas en Cuba con síntomas de...

Israel lanza una oleada de bombardeos en toda Gaza

Al menos 20 personas, entre ellas tres niños, murieron y varias decenas resultaron heridas...

Colombia: asesina a Julián Arenas, líder político y social

El líder social colombiano Julián Arenas, militante del partido de izquierdas Unión Patriótica y...