Estudiantes de la UASD en SFM tienen problemas para recibir docencia en plataformas digitales

Publicado el

spot_img

Gran parte de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco de Macorís, presentan dificultades para integrarse a la docencia a través de las plataformas digitales, debido a que no cuentan con teléfonos inteligentes con capacidad para tales fines, ni computadoras.

A eso se le suma la deficiente cobertura que tienen las diferentes compañías telefónicas que suplen internet en las zonas rurales de este municipio, donde reside un número significativo del estudiantado de la academia.

Esas debilidades constan en un estudio de recursos para la educación virtual UASD recinto San Francisco de Macorís, presentado por las doctoras Andrea Manjarrés Herrera y Alfa Yanet Frías.

La muestra establece que, a pesar de esos problemas, casi el 100 por ciento de los docentes avanzaron el programa establecido para este semestre 2020-1.

Además, dentro de los resultados se destaca que los docentes hasta los días 4 y 5 de este mes han desarrollado un 75% del programa o más, en sus asignaturas.

En el estudio, aplicado a 174 docentes de la UASD a través de Google formularios, los maestros reconocen que necesitan capacitación, con relación al uso de las diferentes herramientas existentes para la educación digital.

Las profesionales que realizaron el levantamiento sugirieron a las autoridades de la universidad gestionar con el gobierno la posibilidad de proveerles computadoras al estudiantado, así como otras herramientas, para la educación a distancia.

Además, expresaron que es importante revisar, por parte de las telefónicas, las coberturas de la señal de celular e internet de las zonas rurales, dado que hace imposible la conexión de los estudiantes a las clases.

Otro de los puntos abordados es que según la OMS, es probable que durante este año se mantengan las medidas de distanciamiento social, por lo que recomiendan que este verano no impartan docencia de manera presencial.

El director del recinto universitario, Miguel Medina Liriano, informó que continuarán impartiendo docencia a sus casi 20 mil alumnos de manera digital, con el reto de que los estudiantes presentan dificultades para el manejo tecnológico y acceso a la internet.

Dijo que la universidad revaluará las acciones para orientar las necesidades de los estudiantes y profesores para continuar con éxito la jornada educativa.

En los próximos días la academia anunciará las medidas a tomar para la conclusión del presente semestre y los pasos a seguir para el inicio del próximo. (Diariolibre.com)

En Portada

Familia de peluquero ultimado por policías denuncia amenazas

Los familiares del peluquero José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, quien murió el...

Fórmula 1: Max Verstappen reina en el caos y logra la pole

 El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) logró la pole position del Gran Premio de...

Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Europa

Los aeropuertos europeos de Heathrow-Londres, Berlín, Bruselas y Dublín sufrieron este sábado retrasos y...

Instituciones realizan jornadas de limpieza de playas este sábado

Santo Domingo.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas,...

Noticias Relacionadas

Dictan garantía económica a joven acusado de atraco en Aguayo

San Francisco de Macorís.– La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la...

FER advierte protestas por deterioro de centros educativos en SFM

San Francisco de Macorís.– La Fuerza Estudiantil Revolucionaria (FER) denunció este jueves 18 de...

Siembran plátanos en protesta por mal estado de calle en el sector Hermanas Mirabal

San Francisco de Macorís.– Residentes de la comunidad Hermanas Mirabal exigieron a las autoridades...