Abinader reafirma que el país no cargará con crisis de Haití

Publicado el

spot_img

El presidente de la Repú­blica, Luis Abinader, dijo ayer que la República de Haití representa un gran problema para la Repú­blica Dominicana y para la región en sentido ge­neral.

El mandatario retomó el discurso del canciller Roberto Álvarez, que an­te el Consejo de Seguri­dad de las Naciones Uni­das, dijo que no puede haber una solución domi­nicana hacia la crisis de Haití.

El presidente usó esas mismas palabras: “No puede haber una solu­ción dominicana a la cri­sis de Haití”.

El mandatario dijo que la comunidad internacio­nal debe enviar un men­saje fuerte para producir la ayuda que necesita el vecino país.

Dijo que República Do­minicana es buen amigo de Haití y que está dis­puesta a colaborar siendo solidaria con la Repúbli­ca de Haití, pero insistió en que cualquier respues­ta debe producirse desde toda la comunidad inter­nacional para ayudar al vecino país a salir de las constantes crisis que le afectan.

El mandatario señaló la posibilidad de que ex­portar energía hacia Hai­tí, tanto desde la frontera norte como desde la fron­tera sur.

Sobre los Estados Uni­dos dijo que tienen una re­lación especial que se ex­presa en la lucha contra el crimen internacional, la lucha contra las drogas y la promoción de la demo­cracia. “República Domi­nicana no puede ser la so­lución a la crisis de Haití”, indicó el presidente domi­nicano.

El presidente domini­cano participó ayer en un conversatorio Washington Conference on The Ameri­cas. La conversación fue di­rigida por Andres Gluski.

La intervención de Álvarez

La víspera, Álvarez dijo al Consejo que República Do­minicana, que comparte la isla La Española con Haití, “está muy preocupado por la crisis social, económica, sanitaria y política a gran escala que sacude a la repú­blica hermana”.

La crisis está marcada por la falta de una agenda política y “el hecho de que la organización de eleccio­nes legislativas está para­lizada”, señaló el canciller agregando que esto “ha empeorado hasta tal pun­to que la buena gobernan­za es imposible”.

“La violencia y la im­punidad siguen causando devastación y continúan afectando al buen funcio­namiento de la vida dia­ria”, añadió Álvarez.

El ministro dominicano recordó que su país advirtió el año pasado al Consejo de Seguridad de que su deci­sión de retirar la misión de formación y monitoreo po­licial de la ONU a partir del 15 de octubre de 2019 era prematura porque no se ha­bían cumplido “las condi­ciones adecuadas”.

La situación

Haití se ha visto afectado por protestas callejeras y por el estancamiento eco­nómico durante gran par­te de la presidencia de Jo­venel Moise, que comenzó en febrero de 2017, mien­tras los líderes opositores exigen su salida. Dicen que no ha sabido gestionar la economía y que no proce­só años de corrupción des­atada que desviaron mi­les de millones en ayudas internacionales a cuentas bancarias en el extranjero.

Sus rivales fracasaron y el parlamento de Haití ce­rró en enero debido al caos, eliminando el control al po­der presidencial que había paralizado a Moise duran­te años. Ahora gobierna por órdenes ejecutivas.

Ante el Consejo de Segu­ridad de la ONU, la envia­da de Naciones Unidas para Haití, Helen La Lime, pintó un panorama sombrío de la vida en la nación más pobre de Latinoamérica, señalan­do que el país “está, una vez más, luchando por evitar el precipicio de la inestabili­dad”.

SEPA MÁS
Inestabilidad.

La falta de una cla­ra agenda electoral ha creado condiciones de inestabilidad y violencia en Haití, la nación más pobre de América.

Desde el inicio del go­bierno de Jovenel Moi­se, en 2017, la crisis po­lítica ha tenido altas y bajas. (Listindiario.com)

En Portada

Francisco Ozoria informa fue suspendido por mala administración

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, reconoció en una...

Mundial 2026: Haití y Costa Rica buscan sellar el boleto directo

Las selecciones de Haití y Costa Rica disputarán el jueves un partido crucial en...

EE.UU. emite última moneda de un centavo antes de retiro definitivo

Las autoridades de Estados Unidos acuñaron este miércoles en Filadelfia la última moneda de...

Bradley Beal, de los Clippers, se perderá el resto de la temporada

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El base de los Clippers de Los...

Noticias Relacionadas

Francisco Ozoria informa fue suspendido por mala administración

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, reconoció en una...

Bradley Beal, de los Clippers, se perderá el resto de la temporada

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El base de los Clippers de Los...

“El país no está en crisis, pero necesita más ingresos para invertir”, afirma Magín Díaz

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El ministro de Hacienda...