Ramón Alburquerque cree “exagerado” el precio de los combustibles

Publicado el

spot_img

Ramón Alburquerque, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y expresidente del Senado, consideró este jueves “exagerado” el precio de los combustibles y planteó que éste no se corresponde con el costo del petróleo en los mercados internacionales.

Calificó como desmedido que el galón de gasolina esté costando 235 pesos, si se compara el precio actual del petróleo, lo que a su entender, está generando un enredo numérico y confusión en el consumidor, conforme a una nota de prensa.

Sostuvo que lo referente a los precios del crudo es relativo, al recordar que estuvo en alta en el año 2014 cuando se cotizaba a 108 dólares y que luego se desplomó a 32 y 33 dólares, y que ahora se ha recuperado un poco más de la mitad de lo que era hace seis años.

Cuestionó que cuando el barril de petróleo ha alcanzado los 63 dólares, se pretenda presentar como un escandaloso aumento, porque todavía está en período de baja.

“Cuando estaba a 108 dólares la tasa de cambio estaba a 41 por uno, lo que un barril de petróleo le costaba al país 5 mil 752 pesos, y ahora que está a 63 y la taza a 58 por 1, eso equivale a 3 mil 654 pesos dicho barril “, estimó el experto en energía y mina.

Según Alburquerque, la diferencia del 2014 a la fecha es de 198 pesos por barril menos, que le cuesta al país.

“Por eso es que entendemos que no debe venderse la gasolina a 235 pesos, porque lo que se está es creando un enredo numérico y la gente sufriendo en carne propia el alza de precios de los combustibles“, abundó el expresidente del Senado de la República y dirigente del PRM.

En cuanto al reclamo de modificación a la Ley de Hidrocarburos, Alburquerque lo consideró pertinente ya que tiene casi 21 años de vigencia. Entiende que es necesaria y demandada por diversos sectores, aunque no contribuirá a reducir, en estos momentos, el precio de los combustibles en el país.

Alburquerque, quien es experto en energía, coincidió además con la opinión del exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, en el sentido de que una reducción del impuesto selectivo al costo de los combustibles, sería improcedente en medio de la actual pandemia, porque complicaría la situación fiscal del Gobierno.

Recordó, no obstante, que la Ley 1123-00 no es la que fija los precios de los combustibles, sino el marco de los hidrocarburos, sino la del avaloren, 4495 establecida en el 2006, y la 253-12 con la que se creó una nueva base para la fijación de precios.

En cuanto al reclamo para que se reduzca los impuestos a los combustibles, Alburquerque lo consideró improcedente en medio de la actual pandemia del coronavirus, tiempo en que el Gobierno ha aumentado los gastos y reducido las recaudaciones fiscales. (Diario Libre)

En Portada

Se entrega regidor Edickson Herrera Silvestre acusado de narcotráfico

El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (alias el Regidor) se...

MLB: Kim se estrena con su primer jonrón en victoria de Dodgers

El emergente venezolano Miguel Rojas conectó un doble que impulsó la carrera de la...

Crisis en Haití: Repatriados no logran reunirse con familias por banda

El Grupo de Apoyo a Retornados y Refugiados (GARR) en Haití denunció que algunas...

Dictan prisión contra “38” y “Lili La Picúa” por muerte de “Ricardito”

San Francisco de Macorís.– El Tribunal de la Oficina Judicial de Servicios de Atención...

Noticias Relacionadas

Se entrega regidor Edickson Herrera Silvestre acusado de narcotráfico

El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (alias el Regidor) se...

Reductores de velocidad en la autopista Duarte: ¿mejoran la seguridad o empeoran el caos?

Los conductores que transitan por la autopista Duarte se han encontrado con una nueva...

Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Tras una reunión que se extendió por más de dos horas, el presidente Luis...