Hombres reciben más remesas que las mujeres en RD

Publicado el

spot_img

Los millones de dólares en remesas que recibe cada año la República Dominicana presentan un cambio radical en los últimos seis años, en cuanto al género receptor, giro que ha beneficiado a los hombres. Desde 2019 ellos son los principales destinatarios del dinero que proviene del exterior.

De los US$4,960.8 millones en remesas que recibió el país en 2015, el 60.5 % tuvo como destino a mujeres mientras que el restante 39.5 % fue recibido por hombres, de acuerdo con los registros del Banco Central (BC).

Sin embargo, la brecha comenzó a cerrarse desde el citado año y en 2020 el 51.8 % del dinero que fue enviado desde el extranjero al país tuvo como receptores a hombres y el 48.2 % a las mujeres.

Entre enero y febrero del presente año, el género femenino fue destinatario del 46 % de los US$1,553.8 millones que recibió el país en remesas y el restante 54 % fue consignado a hombres.

En 2019, cuando al país ingresaron US$7,087 millones en remesas, fue el período que marcó por primera vez, en los registros más recientes del BC, que los hombres sobrepasaran a las mujeres en la recepción de dinero desde el extranjero.

Desde 2015 y hasta el pasado mes de febrero, los dominicanos recibieron US$39,487.5 millones en remesas, a través de 151.6 millones de transacciones, principalmente desde Estados Unidos.

Durante el referido período, los criollos residentes en el país norteamericano realizaron 120.1 millones de transacciones hacia República Dominicana con remesas, equivalente al 79.2 % del total.

España figura como el segundo país desde donde mayor número de transferencias de remesas se realizaron entre 2015 y febrero pasado (12.4 millones), de acuerdo a los registros del banco.

El pasado marzo a la economía dominicana ingresaron US$994.9 millones en remesas, una cifra récord, un monto impulsado principalmente por los residentes criollos en Estados Unidos, según informó este domingo la institución monetaria y financiera.

Las dos principales urbes

El Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo fueron las principales demarcaciones de destino de las remesas entre 2015 y febrero de 2021, la primera es la más aventajada.

De acuerdo con los registros del banco central, el Distrito Nacional recibió en promedio el 31.4 % del dinero que llegó desde el extranjero durante el referido período.

En tanto que el 15.2 % de las remesas que arribó a territorio nacional en esa fecha tuvo como destino a Santiago.

El Gran Santo Domingo recibió, en términos promedio, el 9.5 % de las remesas que llegaron al país entre 2015 y el segundo mes de este año. (Por Pablo García / Diario Libre)

En Portada

Entrada en vigencia del Nuevo Código Penal en República Dominicana

El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República...

Reinas del Caribe debutan en la Copa Panam

 La República Dominicana no tuvo problemas para superar en tres parciales seguidos  3-0 (25-9,...

17 personas ejecutadas en tres días en Arabia Saudita

Arabia Saudita ejecutó el lunes a dos ciudadanos sauditas por "terrorismo", elevando a 17...

Ministerio de Cultura se suma a la organización de la Feria Ecoturística en Villa Altagracia

Por: Rose Millys Ortega Yamasá, Monte Plata. – El Ministerio de Cultura, encabezado por su...

Noticias Relacionadas

Entrada en vigencia del Nuevo Código Penal en República Dominicana

El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República...

Ministerio de Cultura se suma a la organización de la Feria Ecoturística en Villa Altagracia

Por: Rose Millys Ortega Yamasá, Monte Plata. – El Ministerio de Cultura, encabezado por su...

Reforma policial: comisionado aboga por nueva ley

En República Dominicana, apenas 156 policías preventivos patrullan las calles por cada 100,000 habitantes.Aunque...