“ADN Bachata” se rodará con Anthony Santos y actores colombianos

Publicado el

spot_img

Tras tres años de trabajo, el proyecto cinematográfico “ADN Bachata” busca convertirse en un referente del séptimo arte dominicano y en un símbolo de marca país.

Con “El bachatú” Anthony Santos como figura artística principal y con la colombiana Liliana Bocanegra (quien ha dirigido novelas como “Doña Bella” y “Nuevo Rico, nuevo pobre”) como directora, la cinta agotará un proceso de grabación tanto en República Dominicana como en México, Brasil, Madrid, New York y Corea, además de un estreno a nivel mundial con la intención de que “nuestra bachata pueda transitar por el mundo con el sello indeleble de la dominicanidad”.

Sin embargo, la intención va más allá de la pantalla grande.

Ejecutivos del proyecto explicaron harán un festival mundial de bachata que permita replicarlo en Asia y Europa, para generar también espacios donde los artistas dominicanos puedan presentarse y promover este género.

Festival

“Hoy en día existen aproximadamente 80 festivales de bachata en diferentes países, incluyendo algunos como Shanghái, Perú, México, Brasil y Francia, entre otros. Con este proyecto pretendemos que sea una plataforma para que jóvenes se activen y sean parte de ese proceso dinámico de economía qué hay en la bachata a través de clases, exponentes nuevos, conciertos, concursos, festivales, entre otras iniciativas”, acotó Víctor Minaya, presidente de ADN Films y director general del proyecto.

Durante el encuentro realizado para ofrecer estos y otros detalles, como que los actores principales serán de origen dominicano y colombiano, y la participación de otros bachateros, como José Manuel Calderon, reconocido como el primer bachatero del mundo.

Las grabaciones formales se visualizan para iniciar en el mes de agosto próximo. Asimismo, el viceministro de Cultura, Bonny Cepeda, destacó que se encuentra grabando una bachata actualmente para un proyecto para el país, de un joven venezolano que está haciendo un recorrido por las 32 provincias abarcando varias bachatas en el mismo.

Este lleva por nombre “Santo Domingo, República Dominicana”. Agregó que “todos estamos comprometidos con este género y caminar para impulsar que en el exterior sepan más de nuestra cultura”.

Bachata
Festival.

Para el año 2022, aproximadamente y de acuerdo con la evolución de las condiciones sanitarias por el Covid-19, ejecutivos del proyecto explicaron que han establecido realizar un festival mundial de bachata. (Por Muriel Soriano / El Día)

En Portada

Apagón general por salida de plantas de generación

Un problema con la subestación de la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED), ubicada...

Inefi y Armada fortalecen la educación física en juventud dominicana

El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y la Armada de la República Dominicana...

brote de tos ferina obliga a suspender las clases en una comarca indí

Un brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé de Panamá ha...

Magín Díaz destaca estabilidad macroeconómica de República Dominicana

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo . – El ministro de...

Noticias Relacionadas

Tokischa lleva ayuda a afectados por tormenta Melissa en Gualey

La exponente urbana Tokischa recorrió ayer la comunidad de Gualey junto a Jompeame para...

Brad Pitt demanda a Jolie por 35 millones de dólares

El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35...

Muere en extrañas circunstancias la ‘Barbie humana’

Bárbara Jankavski Marquez, una influencer brasileña conocida como la "Barbie humana", fue encontrada muerta...