Muere la escritora Delia Fiallo, “la madre de la telenovela latinoamericana”

Publicado el

spot_img

La escritora cubana Delia Fiallo falleció la madrugada de este martes, le dijo a CNN una fuente cercana a la escritora. Televisa informó de la muerte más temprano, contando que había hablado con la hija de Fiallo.

Considerada como la «madre de la telenovela latinoamericana», Delia Fiallo escribió más de 40 obras de radio y televisión. Entre sus obras originales y luego adaptadas por ella misma o por otros se encuentran «Cristal», «Esmeralda», «La Zulianita», «María del Mar» y muchas más.

Las producciones basadas en sus obras fueron vistas por millones de personas en todo el mundo.

Una leyenda

Su muerte ocurre cinco días antes de que ella cumpliera los 97 años. Es una de las libretistas más prolíficas de América Latina. Llamarla la madre del melodrama en radio o televisión es una justa descripción de su relevancia.

Sus novelas fueron adaptadas en todo el continente, desde Estados Unidos hasta Argentina, pasando por países como México y Colombia. Con su imaginación y pluma, Delia Fiallo llegó a millones y millones de hogares.

Hace un par de años ella decía que soñaba con la posibilidad de llevar al cine varias de estas historias mencionadas anteriormente.

La escritora cubana Delia Fiallo le dijo a Camilo Egaña en 2018 que es tímida porque su profesión es muy solitaria. Como ella contaba, era un oficio muy solitario porque estaba encerrada en cuatro paredes con esos personajes de la ficción.

Agregó que nunca se le agotó la creatividad. Fiallo cuenta que «Hasta que la muerte nos separe» fue «lo primero que se escribió de continuidad en horario estelar en todo Latinoamérica».

Curiosamente no fue una historia de amor y desamor lo primero que escribió para la televisión, sino una de aventuras. En ese momento el formato era unitario, es decir, que ella escribía historias de un solo capítulo hasta que ya escribió varios de ellos y le pidieron que desarrollara el formato estadounidense, es decir, una novela que tuviera una continuidad por muchos capítulos y que fuera en un horario estelar. El desafío en ese momento era para ella mantener la curiosidad y la atención del público por una historia que no era diaria, sino semanal.

El escritor, periodista y guionista, Leonardo Padrón, habla en entrevista con María Alejandra Requena sobre su experiencia al entrevistar a la escritora cubana Delia Fiallo, quien falleció este martes. (CNN)

En Portada

Semana Santa 2025: extienden horario en uso de playas y balnearios

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, anunció...

José Rijo para calmar dolor: aceite de culebra y ritos de vudú

"Escribir no es un pasatiempo, un deporte. Es una servidumbre...

Al menos 12 personas asesinadas en ataque en gallera en Ecuador

Un ataque armado durante un evento de pelea de gallos en Ecuador dejó al...

Anderson y Neto lideran triunfo de Angelinos sobre Gigantes

Tyler Anderson toleró tres hits y repartió seis ponches en el mismo número de...

Noticias Relacionadas

Kanye West expone misteriosos mensajes sobre su funeral

El rapero estadounidense Kanye West, ahora conocido como Ye, ha vuelto a ser noticia...

Elianta Quintero rompe el silencio sobre el “falso héroe” de la tragedia del Jet Set

Santo Domingo – La reconocida periodista venezolana Elianta Quintero se pronunció con serenidad y...

Dueño del Jet Set se pone en disposición de la justicia

Santo Domingo, (EFE).- El propietario de la discoteca Jet Set, cuyo techo colapsó hace...