Quejas por malos servicios en oficialías

Publicado el

spot_img

Las grandes aglomeraciones de personas y la lentitud del proceso y las múltiples quejas de los usuarios volvieron caótica hoy la expedición de actas de nacimiento y otros documentos en las Oficialías del Estado Civil de la capital.

La lentitud del proceso obliga todos los días a cientos de personas, procedentes de diversos puntos de la capital, a permanecer hasta ocho horas haciendo una fila.

En muchas ocasiones deben marcharse a sus hogares sin los documentos solicitados en las oficialías civiles.
Protestan, además, porque no existen medidas para proteger a las personas del coronavirus.

Félix Bejarán afirmó que llegó a la Oficialía de la Segunda Circunscripción del Distrito Nacional, a las 6:00 de la mañana y tres horas después, era el último en la fila.

“Esta fila no avanza. Tengo tres horas en el mismo lugar”, se quejó con los periodistas.

En esa oficina, ubicada en la esquina de la calle Doctor Delgado con avenida 27 de Febrero, la expedición de documentos inicia a las 8:00 de la mañana, pero este lunes no inició a esa hora, porque no había energía eléctrica.

Pedro Polanco atribuye la lentitud del proceso al escaso personal que labora en la expedición de certificados de nacimientos. matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos.

“Mi opinión es que tienen que contratar más personas, principalmente en ésta época en la cual los padres solicitan masivamente actas de nacimiento escolares”, dijo.

“La mayoría de los que estamos aquí, estamos buscando ese documento”, expresó.

A sol y agua

Antonio Peguero afirmó que reside en Arroyo Hondo y ha tenido que madrugar cuatro veces en busca del documento, porque en tres oportunidades ha regresado a su casa sin lograr su objetivo. Se queja de que las personas realizan las filas a la intemperie, sufriendo las inclemencias del sol y la lluvia.

“Es que nos tratan como animales, como si estuviéramos solicitando un servicio gratis, como si no fuéramos ciudadanos que pagan impuestos”, dijo.

Un trato inhumano

Ambar Mejía, procedente de Herrera, en la zona oeste de la provincia Santo Domingo, calificó de inhumano el trato que reciben las personas en la Oficialía del Centro de los Héroes.

“Estoy aquí buscando mi acta de nacimiento para sacar el pasaporte, pero he tenido que venir dos veces”, expresó.

Agregó que este es un proceso “agotador, inhumano, que afecta la dignidad de la gente. Hay que buscarle una solución a ese problema”.

Consideró inconcebible que a una persona que fue debidamente declarada al momento de nacer, luego le digan que no aparece en el Registro Civil.

Cristóbal Villanueva es otro usuario que reaccionó alarmado por el amontonamiento de personas solicitando documentos en las oficialías, sin que las autoridades de las oficialías dispongan guardar las medidas de distanciamiento obligadas para prevenir el coronavirus.

Dijo que teme enfermar al ser obligado a permanecer largas horas en una fila en las oficialías civiles en la que no se aplican las medidas de distanciamiento indispensables para prevenir el virus.

“Debe haber una mejor logísta, que evite las aglomeraciones”, dijo.

En maternidades

Cinthia Espaillat considera que la demanda en las Oficialías bajará si continúa la práctica de declarar los niños recién nacidos en las maternidades del país.

“Esa era una buena práctica, porque evitaba las declaraciones tardías por descuido de los padres de los infantes”, apuntó, mientras esperaba por una constancia de divorcio en la Oficialía de la Tercera Circunscripción del Distrito Nacional.

“Me preocupa el tiempo que pierde una persona tratando de conseguir un documento que debe llegar por Internet”, dijo.

En Santiago el problema es mayor

SANTIAGO. El Oficial de la Tercera Circunscripción de la Junta Electoral de esta ciudad dijo que las dificultades que han confrontado los usuarios en los últimos días en las oficialías civiles son por el incremento de solicitudes de actas de nacimientos legalizadas para proceso de vacunación, de equipos que entrega el Ministerio de Educación y los profesores para el concurso de oposición.

Robinson Fermín García Reynoso explicó que a esa situación se suma también la pandemia del coronavirus. Desde hace varios días usuarios han presentado quejas por las dificultades para obtener un acta de nacimiento en las oficialías civiles.

El funcionario explicó que también se han incrementado las solicitudes de documentos para defunciones, nacimiento y los usuarios que visitan la Galería 360 para depositar documentos en el Centro de Atención de Visas, del consulado de los Estados Unidos.

“La vacuna, la pandemia, la computadora y el concurso de los maestros que está haciendo el Estado que a todos les están exigiendo un acta de nacimiento normal y legalizada.

El asunto con Claro se resolvió al principio, porque el sistema ya está funcionando bien”, apuntó García Reynoso.

En Portada

Grupos populares del Cibao posponen huelga convocada para el lunes

La Coalición de Organizaciones Populares del Cibao anunció este jueves la posposición del paro...

Motoconchista denuncia compañero intentó quemarlo rociándole gasolina

San Francisco de Macorís.- Un motoconchista identificado como Severino de la Cruz Ortega denunció...

Comerciante denuncia más de 20 robos en su negocio en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- La creciente ola de delincuencia continúa generando temor y frustración...

Reportan inundaciones y caída de árboles en la provincia Duarte

San Francisco de Macorís.- El director regional de la Defensa Civil, Junior Tineo, informó...

Noticias Relacionadas

Razón por la que se suspendió la audiencia de César el Abusador

La audiencia de sentencia del narcotraficante dominicano César Emilio Peralta Adámez, alias “el Abusador”,...

Brechas en vacunación contra la polio ponen en riesgo a niños dominicanos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La erradicación de la poliomielitis...

Buques de guerra, aviones de combate y la CIA: ¿Cuál es el objetivo final de Trump en Venezuela?

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Desde hace dos meses, el ejército estadounidense...