Mujeres ahorran más y pagan mejor a la banca

Publicado el

spot_img

Las mujeres muestran una mayor propensión a ahorrar, han incrementado sus niveles de acceso al crédito formal y procuran productos que les garanticen seguridad y rentabilidad, aunque aún existen algunas barreras a superar para lograr mayor acceso al financiamiento, afirmó hoy la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA destacó la preferencia de las usuarias financieras por productos tales como cuentas de ahorro y de microcréditos, en donde, por ejemplo, se observa una relación de 135 deudores femeninos por cada 100 masculinos en la cartera de microcréditos. El análisis realizado por la entidad toma como referencia el Informe de Género en el Sector Bancario 2021, publicado recientemente por la Superintendencia de Bancos.

En un documento de prensa, la ABA expuso que, entre 2013 y 2020, la población de mujeres con por lo menos un crédito formal se incrementó a un ritmo de 4.7 % anual, superando al de los hombres que fue solo de 2.8 % anual.

Destacó que en el período se notó una mayor inclusión financiera, al señalar que la participación del sector femenino en la cartera de crédito de los bancos múltiples se incrementó en 3.3 %, ubicándose en 37.2 % del total, a diciembre de 2020.

El gremio señaló que las mujeres también tienen una mayor participación en la cartera de crédito para viviendas de bajo costo, con un porcentaje de 54.4 %, y registran una participación casi igualitaria en los créditos para primera vivienda, con 48 %.

La ABA destacó que un elemento favorable identificado para las usuarias financieras es el comportamiento de pago, que tiende a ser mejor que el de los hombres, lo cual impacta favorablemente en sus niveles de riesgo crediticio.

Sin embargo, indicó que, pese a los avances que se han producido en la última década, la población femenina enfrenta algunos desafíos que les dificultan un mayor acceso al crédito, entre los que figuran las dificultades para insertarse en el mercado laboral y la falta de garantías (en este caso codeudores).

En tal sentido, la ABA precisó que un mayor porcentaje de mujeres tiene un crédito hipotecario sin codeudor, es decir, que 76.2 % de ellas adquiere el préstamo sin alguna garantía, mientras que en la cartera masculina este porcentaje es de 63.1 %.

El gremio resaltó que en la banca múltiple existen distintas iniciativas que propenden a impulsar iniciativas y políticas para fortalecer la equidad de género en las vertientes productivas y personales.

En Portada

Niño desaparecido en Jarabacoa: reconstruyen escena donde se perdió

Las autoridades llevaron a cabo la tarde de este miércoles una práctica que consistió...

Chris Duarte recibe el visado y debutaría esta semana en Puerto Rico

El escolta dominicano Chris Duarte podrá debutar este miércoles en Puerto Riuco cuando el...

Aranceles de Trump: Un 15 % para Venezuela

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles que su país impondrá aranceles...

Donald Trump dice firmará decreto de aranceles recíprocos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmará un decreto...

Noticias Relacionadas

El ‘barrilito’ se expande: presidente del Senado anuncia aumento del 10% en fondos

Santo Domingo.- El Senado dominicano dispuso un aumento de un 10 por ciento, a...

Hoy inicia el aumento en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado

El incremento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado,...

Luis Abinader, el único que ha gobernado sin reforma fiscal

Por Jairon Severino Luis Abinader ha sido el único jefe de Estado que no ha...