Reacción tardía no ayudará a controlar la inflación

Publicado el

spot_img

Tras evaluar el discurso del presidente de la República, Luis Abinader, del pasado lunes, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas considera que el incremento de precios se inició en julio del 2020, cuando la tasa de inflación de doce meses, acumuló un nivel de un 4.35 % y no por el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania.

«Desde la fecha indicada hasta ahora, la elevación del costo de la vida no se ha detenido, razón por la cual, el gobierno con las medidas anunciadas ha reaccionado en forma tardía, perjudicando a la población dominicana», expresa el economista a través de un escrito.

Agrega que la reacción tardía no ayudará a controlar la inflación porque solo aborda parte de las consecuencias que afectan a las personas de bajos ingresos y a la clase media y no ataca la parte de las causas de carácter interno que está generando la inflación en la economía.

Ng Cortiñas puso como ejemplo el subsidio al sector transporte, el subsidio del 10.0 % a las importaciones de algunos productos, el monitoreo de precios a través del programa “Precios Justos” y la agilización de los trámites y permisos para evitar las dilaciones en el abasto de alimentos.

  

«Esas medidas en poco o nada impactarán a favor de bajar los precios o controlar la inflación dominicana» Haivanjoe Ng Cortiñas Economista

Entiende que para que la población no continúe padeciendo del mal de la inflación actual, el gobierno tiene que adoptar medidas que ataquen con la misma intensidad que como el alza de los precios afecta a la población.

«La manera de ser efectivo en el combate contra la inflación es atacando las causas internas que la originan, tanto en el ámbito fiscal, como en el monetario. En el lado fiscal, el gobierno debe de gastar estrictamente lo que le ingresa, como única manera de que, en la actual coyuntura el déficit fiscal no alimente más al incremento de precios que afecta a la economía», explica el economista.

Señala que, en la actualidad, la prioridad no es el «crecimiento económico vanidoso«, que el ámbito fiscal ha promovido, generando un sobrecalentamiento; la urgencia es bajar la inflación que golpea a toda la población dominicana.

El economista agrega que en el ámbito monetario el gobierno debe permitirle al Banco Central que asuma con total libertad su rol de garantizar una baja inflación y estabilidad. Para ello -entiende- la política monetaria debe volver a la normalidad, utilizando todas sus herramientas, para que la masa monetaria y la tasa de interés de política monetaria se acomoden a un nivel de crecimiento de la economía más acorde con la realidad mundial, con tasas de interés bancaria que contribuyan a ese objetivo.    

«La vanidad de un alto crecimiento económico que se impulsa desde una dominancia fiscal no tiene sentido en el momento agitado que muestran el incremento de precios internacionales y locales» Haivanjoe Ng Cortiñas Economista

Precisa que la inflación mundial sigue el curso hacia el alza, no tiene el carácter transitorio que algunos creían, y como la economía dominicana no tiene capacidad para influir en ese comportamiento, la prioridad debe ser utilizar las herramientas internas de la política fiscal y monetaria para combatir la alta inflación que se padece.

En Portada

Canadá reconoce Estado de Palestina para solución al conflicto

Canadá reconoció este domingo el Estado de Palestina, en coordinación con otros países como...

BRV: El 30 de septiembre arranca la postemporada de la MLB

"Ser honesto no te traerá muchos amigos, pero siempre te...

Conflicto en Israel: papa León XIV muestra solidaridad con Gaza

El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la...

Yeni Berenice: «las víctimas también tienen derecho a un debido proceso»

Santo Dominigo.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, afirmó que históricamente...

Noticias Relacionadas

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...