Vendrán cambios geopolíticos en el mapa europeo

Publicado el

spot_img

 Si bien Rusia perdió in­fluencia y amigos desde el colapso del imperio soviéti­co en 1989, sigue teniendo bajo su esfera a varios ve­cinos de Europa, mientras que otros expresan una in­cómoda neutralidad.

La invasión rusa de Ucra­nia y la tragedia humani­taria que causó en las dos últimas semanas generan sentidas denuncias de Oc­cidente y llamados a una profunda reconfiguración del mapa geopolítico de Europa.

Alterar ese mapa, sin em­bargo, puede no resultar fácil. El acercamiento de Ucrania, el segundo país más grande de Europa, a Occidente contra la vo­luntad de Moscú plantea enormes problemas.

Los líderes de la Unión Eu­ropea los confrontarán en lo que podría ser una ten­sa cumbre de dos días que comenzará el jueves en Versalles, en las afueras de París, marcada por el pe­dido oficial del presidente ucraniano Volodymyr Ze­lenskyy de que su país sea admitido en la UE.

“La UE va a ser mucho más fuerte con nosotros. Eso es seguro”, expresó Zelenskyy en una emotiva transmisión en vivo al Parlamento Euro­peo el martes.

Aumentando la presión, agregó: “Demuestren que están con nosotros. De­muestren que no nos deja­rán desaparecer. Demues­tren que son realmente europeos”.

Para complicar las cosas, Moldavia y Georgia, dos na­ciones más pequeñas que también temen el poder ex­pansivo de Rusia, siguieron los pasos de Ucrania y soli­citaron también ser miem­bros de la UE.

La violencia desplegada por Rusia en su invasión reper­cutió asimismo en países históricamente neutrales como Suecia y Finlandia, donde crece el apoyo a una incorporación a la OTAN y, en el caso de Helsinki, la li­beración de una influencia rusa tan fuerte que dio pa­so a la expresión “finlandi­zación”.

 En pocos días pareció que se reconfiguraba el mapa geopolítico europeo. Los progresos, no obstante, po­drían ser lentos.

Muchos países temen que un crecimiento inmedia­to del bloque y una recon­figuración de las esferas de influencia puedan poner al continente al borde de una guerra. Y no hay me­jor ejemplo de ello que las aspiraciones de Ucrania de sumarse al grupo de 27 na­ciones de la UE, lo que alte­raría el equilibrio de los blo­ques europeos.

“Junto con Ucrania, defen­demos firmemente la liber­tad y la democracia. Ucra­nia es parte de nuestra familia europea”, proclamó el presidente del Consejo Europeo Charles Michel en su invitación a la cumbre de Versalles, midiendo cuida­dosamente sus palabras y sin prometer una admisión de Ucrania.

Por más de que haya un apoyo abrumador a la in­corporación de Ucrania, su admisión no será automáti­ca y tal vez ni siquiera acon­sejable en estos momentos.

Los líderes de ocho miem­bros europeos orientales apoyaron oficialmente la admisión de Ucrania y el primer ministro de uno de ellos, Kaja Kallas, de Esto­nia, habló el miércoles ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Dijo que la incorporación de Ucrania “no solo bene­ficia nuestros intereses, si­no que es un deber moral. Ucrania no pelea por Ucra­nia. Pelea por Europa. Si no (es admitida) ahora, ¿cuán­do?”.

Paralelamente, el mismo miércoles, en París, el pri­mer ministro holandés Mark Rutte dejó en claro que este no es el momento.

Rutte habló por teléfo­no con Zelenskyy después de su emotivo discurso del martes.

 SEPA MÁS
Impacto.

Los nuevos miembros tie­nen que aceptar todas las regulaciones europeas, desde principios legales hasta normas comerciales y sobre fertilizantes. Estas directivas abarcan 80,000 páginas. Y en los últimos años la UE a menudo ha dicho que Ucrania no combate la corrupción co­mo debería.

No neutralidad.
“Suecia y Finlandia deja­ron de lado su neutrali­dad en la práctica al en­viar ayuda militar (le­tal en el caso de Suecia) a Ucrania”, dijo Ed Ar­nold, del Royal United Services Institute.

En Portada

Desechos amenazan flamencos y otras aves en Las Salinas

Los flamencos y otras aves que habitan en la playa Las Salinas, al sureste...

Fórmula 1: Max Verstappen reina en el caos y logra la pole

 El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) logró la pole position del Gran Premio de...

Milei se reunirá con Trump el próximo martes en Nueva York

El Gobierno argentino confirmó este sábado que el presidente Javier Milei mantendrá una reunión...

El PRM define su rumbo organizacional en taller estratégico realizado en Jarabacoa

Jarabacoa. Desde este viernes, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebra con sus altos dirigentes,...

Noticias Relacionadas

Milei se reunirá con Trump el próximo martes en Nueva York

El Gobierno argentino confirmó este sábado que el presidente Javier Milei mantendrá una reunión...

Ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Europa

Los aeropuertos europeos de Heathrow-Londres, Berlín, Bruselas y Dublín sufrieron este sábado retrasos y...

Soy del sur: el recordado discurso ante la ONU de «Pepe» Mujica

En el día en que se cumplirán doce años del discurso con el que...