Poder Judicial y la OGTIC firman convenio

Publicado el

spot_img

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional con miras a impulsar acciones que fortalezcan las iniciativas en lo relativo al uso de la firma electrónica en el Poder Judicial, así como planes y proyectos técnicos para la implementación de nuevas tecnologías que permitan fortalecer la seguridad jurídica.

El convenio, que se realiza en base al interés recíproco de desarrollar acciones y promover actividades o proyectos en un marco de colaboración interinstitucional, fue suscrito por el licenciado Ángel Brito Pujols, director general de Administración y Carrera Judicial, en representación del CPJ, y por el señor Pedro Quezada, director general de OGTIC.

Durante el acto, la magistrada Bionni Zayas, integrante del CPJ, pronunció las palabras de apertura, en el que destacó que la firma de dicho acuerdo constituye, más que una aspiración estatal, una necesidad en un mundo en continua evolución, altamente interconectado y competitivo.

Subrayó que la transformación de la administración pública depende en gran medida de los esfuerzos individuales y colectivos que las entidades estatales desarrollen para llegar al denominado gobierno digital.

“La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, durante los últimos 15 años, ha sido determinante en la promoción de ese cambio, y desde el Poder Judicial Dominicano, con nuestro plan estratégico Visión Justicia 20-24, estamos convencidos de que tal objetivo es alcanzable siempre que se apoye en el uso sostenible y responsable de las tecnologías”, concluyó la magistrada Zayas.

De su lado, el director de la OGTIC, Pedro Quezada resaltó la trascendencia de la firma del acuerdo e indicó que desde el gobierno se está trabajando para reducir la brecha digital, a fin de que los ciudadanos se inserten y aprovechen las ventajas que tiene el uso de las tecnologías.

Sostuvo que asumió un compromiso con el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, para trabajar junto al Poder Judicial en la mejora de estos servicios que contribuirán a optimizar el uso de las tecnologías, reducir el costo de la justicia, hacerla más ágil y accesible.   

El CPJ dispondrá los mecanismos correspondientes en el marco de sus competencias para el fortalecimiento y mejora de su firma electrónica en el Poder Judicial, además de gestionar con la OGTIC las acciones de lugar para la obtención de las certificaciones relativas a las normas sobre Tecnologías de la Información y Comunicación.

En cambio, la OGTIC colaborará en la implementación de acciones conjuntas, como parte de los esfuerzos de mejora continua de la Firma Digital en el Poder Judicial.

La Ley número 1-12, sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, establece en su artículo 16 “la promoción y uso de las tecnologías de la información y comunicación como instrumento para mejorar la gestión pública y fomentar una cultura de transparencia y acceso a la información”.

El Poder Judicial dominicano adoptó el Plan Estratégico Visión Justicia 20|24, en el que se estableció una ruta para una transformación integral apoyada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para hacer óptimos y eficientes los servicios de administración de justicia en consonancia con lo establecido es sus tres ejes estratégicos: Justicia para todos y todas; Servicio Judicial Oportuno y Eficiente; e Integridad para una Justicia Confiable.

“Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida. En caso de haber recibido este mensaje por error, le solicitamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención o a través de los teléfonos que aparecen en la firma y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo, por lo que queda formalmente notificado que cualquier divulgación, distribución, reproducción o copiado de esta comunicación está estrictamente prohibido. Gracias».

En Portada

Decreto: Abinader sombra a seis viceministros en Hacienda

El presidente de la República, Luis Abinader, dio a conocer los nombres y posiciones...

MLB Julio Rodríguez eleva producción después del Juego de Estrellas

Julio Rodríguez fue escogido por la fanaticada para ser parte de su tercer Juego...

Perú levanta alerta de tsunami tras terremoto magnitud 8,8 en Rusia

Las autoridades de Perú levantaron durante la noche de este miércoles la alerta de...

Edición impresa 31 de julio 2025

The post Edición impresa 31 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Decreto: Abinader sombra a seis viceministros en Hacienda

El presidente de la República, Luis Abinader, dio a conocer los nombres y posiciones...

Edición impresa 31 de julio 2025

The post Edición impresa 31 de julio 2025 appeared first on El Día.

Migración ofrece atención a embarazadas y niños en condición irregular en Haina

HAINA, SAN CRISTÓBAL.– Mujeres embarazadas, madres con niños y menores de edad en condición...