Natalia Guzmán inventa una camiseta que detecta posibles infartos, el invento español que puede salvar vidas

Publicado el

spot_img

Natalia Guzmán, de 21 años, alumna del Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo, ha sido la protagonista de esta semana en el sector de la bioingeniería gracias a la presentación de un invento que podría sustituir en un futuro al incómodo Holter.

Se trata de una camiseta que puede medir electrocardiogramas sin necesidad de usar tantos cables, siendo cómoda, sin nada rígido y con posibilidad de medir los datos de forma remota.

Cuenta con unos parches de tela conductora en la espalda, parches cosidos con un hilo conductor que será el responsable por llevar la señal hasta la parte de la cintura. Es allí donde están los electrodos conectados a la placa electrónica, la que envía la señal a un ordenador o a un móvil para que sea interpretada.

La ventaja es que todo es flexible, no hay objetos rígidos como en el caso de un holter, por lo que es mucho más cómodo y visualmente no tiene ninguna diferencia con una camiseta normal.

Puede ser útil para quien necesita medir la actividad del corazón durante 24 horas, en caso de arritmias, por ejemplo, pero también para un deportista, o para quien necesita monitorización constante por problemas críticos.

Actualmente el holter es muy usado en el área médica. Es una máquina que registra los ritmos cardíacos constantemente, no como el reloj inteligente, que solo lo hace de vez en cuando. Una arritmia de pocos segundos puede ser indetectable con el mejor reloj inteligente del mercado, pero no con un holter, que lo mide en forma continua. El problema del holter es que es muy incómodo. Necesita parches conductores en el pecho que se conectan al monitor de registro, una caja rígida pegada que tendremos que cargar durante horas. Al terminar el tiempo, tendremos que volver al médico para que nos quite el holter, obtenga los resultados y emita un diagnóstico.

Con la camiseta es todo más sencillo, ya que podría enviar los resultados remotamente evitando viajes y problemas diversos relacionados con la estructura del aparato.

De momento no está en el mercado, de hecho ahora lanzarán un prototipo que sustituye la tela conductora con un polímero, un líquido que puede medir las señales y enviarlas a los electrodos de la cintura. También están pensando en sujetadores y otras prendas que se puedan aplicar en personas de diferentes sexos y edades.

Si te ha gustado el contenido Invítanos a un café. ¡Gracias por seguir leyéndonos!

En Portada

FAO resalta avances contra el hambre en RD, pero persiste obesidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó...

Al menos cinco muertos por atentado contra base aérea en Colombia

Al menos cinco personas murieron y catorce resultaron heridas este jueves por un atentado...

Contrataciones Públicas ordena anulación y reevaluación de adjudicaciones realizadas por INABIE

Santo Domingo. – La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anuló este jueves ...

Ministro de Salud somete ante el Senado una propuesta de reforma de la Ley de Salud Mental

SANTO DOMINGO. – El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, sometió este jueves...

Noticias Relacionadas

¿Qué pasa si aceptamos las cookies en Internet? 3 casos de riesgo donde tu privacidad corre peligro

Cuando entras a una página web, se abre una ventana para que aceptes las...

Qué podemos esperar del evento Made by Google: todo lo que sabemos del Pixel 10, smartwatch y auriculares

El evento Made by Google 2025 se celebra este miércoles 20 de agosto a...

Si recibes este correo de Booking, no lo abras: es una estafa de phishing que accede a tu móvil

¿Buscas vacaciones de última hora? Si la respuesta es afirmativa, ten cuidado, debido a...