Japón aprueba nuevas sanciones a Rusia

Publicado el

spot_img

El Gobierno japonés anunció este viernes sanciones adicionales sobre Rusia por la invasión a Ucrania, que conllevan el bloqueo de activos de 15 ciudadanos rusos más, principalmente altos cargos de Defensa, y de 9 corporaciones de la industria militar, naval y aeroespacial.

«Seguiremos tomando las medidas adecuadas en colaboración con los países del G7 y la comunidad internacional según evolucione la situación», afirmó hoy el portavoz gubernamental, Hirokazu Matsuno, en rueda de prensa al término de una reunión del Ejecutivo donde se aprobaron las nuevas sanciones.

Entre los 15 ciudadanos rusos sancionados figuran altos cargos del Ministerio de Defensa de Rusia, como Aleksey Krivoruchko, Timur Ivanov, Yunus-Bek Evkurov, Dmitry Bulgakov, Yuri Sadovenko y Nikolay Pankov, entre otros; así como la directora del Departamento de Prensa e Información del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova.

También han sido sancionados el director del Servicio Federal ruso para la Cooperación Técnica Militar, Dmitry Shugaev; el director general de la agencia Rosoboronexport, Alexander Mikheev; y Andre Skoch, miembro de la Duma (la cámara baja del Parlamento de Rusia).

Además, se aprobaron sanciones a 9 organizaciones y corporaciones rusas vinculadas a la industria militar, aeroespacial o naval, como Russian Helicopters JSC, PJSC United Aircraft Corporation, SC United Shipbuilding Corporation y la agencia estatal Rosoboronexport (encargada de la importación y exportación de material de defensa), entre otras.

Estas sanciones sobre Rusia se suman a las aprobadas recientemente por el Gobierno japonés, que hasta la fecha eleva a 76 el número de ciudadanos rusos cuyos activos se han bloqueado, entre altos cargos gubernamentales y empresarios, junto a un total de 12 organizaciones y corporaciones rusas.

Desde el inicio del conflicto por la invasión rusa a Ucrania, Japón ha impuesto sanciones a ciudadanos rusos, entre ellos el presidente Vladímir Putin, así como a 12 bielorrusos, entre los que está su homólogo Alexandr Lukashenko.

Las autoridades financieras de Japón también han ordenado a las casas de cambio de criptomonedas afincadas en su territorio el bloqueo de las transacciones con estos activos que impliquen a individuos o entidades sujetos a las sanciones contra Rusia y Bielorrusia.

Japón, al igual que otros países del G7 y la Unión Europea (UE), ha aplicado sucesivas rondas de sanciones a Rusia desde que comenzó el conflicto, entre las que también se incluye la exclusión de bancos rusos del sistema Swift o el veto a la exportación de semiconductores, de maquinaria para la industria petrolera y otra tecnología con potencial bélico.

En Portada

Naufragio en Punta Cana deja al menos cinco muertos

Las autoridades reportaron este sábado la recuperación de un quinto cadáver tras el naufragio...

Timberwolves: la jugada de Lore y Rodríguez

En junio de 2025, la NBA aprobó la adquisición de los Minnesota Timberwolves y...

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...

Unibe entrega a la sociedad 540 nuevos profesionales

Santo Domingo. – La Universidad Iberoamericana Unibe celebró este sábado su graduación número...

Noticias Relacionadas

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...

El Ejército israelí atacó 250 objetivos en Gaza en 48 horas

El Ejército de Israel informó este sábado que ha atacado al menos 250 objetivos en...

La UE no descarta contramedidas ante nuevos aranceles de Trump

La UE y los países miembros no tiran la toalla ante la nueva amenaza...