La primera vez que vi la Sagrada Familia

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — Era como una explosión gigantesca con grandes columnas de piedra que parecían surgir, derechas, firmes, de lo más profundo de la tierra, de lo más antiguo y ancestral de nuestra morada. Una explosión bellísima para reventar en una formación congelada que podría alcanzar al mismísimo Dios y que, desde luego, desafiaba la gravedad de los hombres.

La primera vez que la vi me pareció irreal, mágica, fuera de la lógica arquitectónica a la que estaba acostumbrado. Las entonces 8 torres se alzaban hacia un cielo mediterráneo contradiciendo mi idea de una iglesia o templo. Había brotado un bosque de formas que jugaban con la gravedad mientras mostraba sus raíces, sus brotes, sus troncos que soportaban ese gran cobijo de fe.

1 de 5 | Vista de una de las naves de la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, España, donde se aprecian las columnas con aspecto de árboles que sostienen la bóveda. Antoni Gaudí, el arquitecto que inspiró la forma final de esta gran obra se inspiró en la naturaleza para su diseño arquitectónico. Fotografía: Miguel Ángel Antoñanzas, 2019 2 de 5 | Espectacular vista de las bóvedas de transmuto y cimientos de la fachada de la Gloria completadas en el 2000. La Sagrada Familia en Barcelona, España, fue dedicada al culto, y declarada basílica católica por el papa Benedicto XVI el 7 de noviembre del 2010. Se financia a través de donativos y las entradas de los turistas que acuden a visitarla. Fotografía: Miguel Ángel Antoñanzas, 2019 3 de 5 | En la Sagrada Familia en Barcelona, España, hay tres portadas monumentales, una de ellas dedicada a la pasión de Cristo, y es obra del escultor Josep María Subirachs. Este es uno de los guerreros que esculpió este artista cuyo estilo fue muy criticado en su momento. Fotografía: Miguel Ángel Antoñanzas, 2019 4 de 5 | Existe una pequeña iglesia debajo del altar de la basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, España. Se puede atisbar desde un mirador acristalado detrás del altar. Fotografía: Miguel Ángel Antoñanzas, 2019 5 de 5

Era un templo, el de la Sagrada Familia, y se había comenzado a edificar el 19 de marzo de 1882 en el corazón del Eixample, o el Ensanche, con la intención de ordenar la urbanidad de una ciudad rebelde a las estructuras rígidas.

Crédito: PAU BARRENA/AFP via Getty Images

Detrás de su diseño rompedor, de su creación: un catalán, Antoni Gaudí, quien con tan sólo 31 años tomó las riendas de las obras dándole su impronta personal, creando algo magistral y que,140 años después, todavía está en construcción…

Porque las obras inmortales tienen su propio tiempo.

En Portada

Marileidy Paulino selló su ticket a la final del Mundial de Atletismo

Marileidy Paulino cumplió con los pronósticos este martes y se ha clasificado para la...

León XIV expulsa al diácono italiano encarcelado por abuso sexual

El papa León XIV ha firmado el decreto de expulsión del estado clerical del...

Muere el actor Robert Redford a los 89 años

El actor y director de cine Robert Redford falleció este martes en su residencia...

FMI le da visto bueno a la economía, pero sugiere ejecutar reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de consulta del Artículo IV a...

Noticias Relacionadas

León XIV expulsa al diácono italiano encarcelado por abuso sexual

El papa León XIV ha firmado el decreto de expulsión del estado clerical del...

Israel bombardea intensamente Gaza mientras sus tropas avanzan

El Ejército israelí lanzó este lunes en la noche una serie de intensos ataques...

Machu Picchu puede perder el título de ‘Nueva Maravilla del Mundo’

La ciudadela inca de Machu Picchu, en el sur de Perú, puede perder su...