¿Qué advertencia hacen los avicultores al presidente RD?

Publicado el

spot_img

La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) advirtió al presidente de la República, Luis Abinader, que si se aprueba el proyecto de ley que busca desgravar las importaciones de 67 subpartidas arancelarias de productos de la canasta básica nacional no contribuirá a la reducción de precios en el país, sino que les restaría competencia a los productores nacionales.

Además, resaltan que en el país existen normas y reglamentos que establecen los requisitos para la habilitación de naciones que deseen exportar hacia la República Dominicana, cuyo fin es garantizar que el consumidor reciba productos inocuos y que los sectores productivos no sean afectados por plagas y enfermedades no presentes en la geografía nacional.

La ADA asegura que esos aspectos no fueron abordados en el proyecto de ley depositado por el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional y que la omisión de los mismos representa un riesgo para la salud de los dominicanos y una amenaza para la sanidad avícola.

“Es evidente que los riesgos que representa la aprobación de un proyecto de ley de esta naturaleza superan significativamente los posibles beneficios, que, dicho sea de paso, no están garantizados”, expresó.

El presidente de la ADA, José Rafael López, a través de una carta enviada al presidente Abinader, dijo que, como sector productivo, “no somos ajenos al proceso inflacionario mundial que incide también en nuestro país». «Y desde la ADA entendemos que el mecanismo más efectivo para enfrentarlo es el fomento de políticas e iniciativas público privada que conlleven a la expansión de la producción nacional y a contrarrestar el aumento de los costos de producción ocasionado por los efectos de la pandemia y el conflicto Rusia-Ucrania”.

Explicó que la República Dominicana es un país autosuficiente en la producción de las dos principales proteínas que consumen sus ciudadanos, que son el pollo y el huevo, con una oferta actual que ronda los 18.5 millones de pollos mensuales y 260 millones de unidades de huevos.

Además, agregó, que la industria avícola dominicana es un sector que está presente en toda la geografía nacional con más de 1,200 productores que generan alrededor de 20,000 empleos directos y aportan 900 millones de dólares a la economía.

“Nuestro sector, además, es uno de los principales contribuyentes en materia impositiva del sector agropecuario”, expresó López.    

  

En Portada

LIDOM: Jasson Domínguez se integra a entrenamientos del Escogido

El jardinero Jasson Domínguez ya entrena con los Leones del Escogido y su debut...

brote de tos ferina obliga a suspender las clases en una comarca indí

Un brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé de Panamá ha...

CNM continuará el próximo viernes las vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El Consejo Nacional de...

Caos en el tránsito de Santo Domingo por apagón general

El apagón general que afecta este martes el país ha generado caos en el...

Noticias Relacionadas

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...

Las zonas arroceras del Nordeste están inundadas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que las zonas arroceras del nordeste del...