Fondo del Agua advierte habría escasez para 2050

Publicado el

spot_img

“No queremos ser alarmistas, pero nuestra proyección es que, si no seguimos interviniendo las cuencas de forma sostenida, de aquí al 2050 nosotros vamos a tener una escasez absoluta de agua”.  Ese uno de los mayores temores de Patricia Abreu, directora ejecutiva del Fondo Agua Santo Domingo (FASD), ante las constantes agresiones por parte del hombre a los recursos naturales. Advirtió que a través de instituciones del Estado, como el Ministerio de Medio Ambiente y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), e instituciones del sector privado, buscan soluciones con el propósito de concienciar a la población y que se conozca el tratamiento que debe darse a este vital recurso natural. 

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/20/un-hombre-mayor-sentado-en-una-mesa-f2fb90c3.jpg

Rosa Margarita Bonetti, doña Pirigua, presidenta de la Fundación Propagas.

«“Descontaminar el río Ozama es un trabajo de 20 a 30 años, mínimo” » Doña Pirigua Bonetti Presidenta de la Fundación Propagas

Roberto Herrera, presidente de la Junta Directiva del FASD, quien junto a Abreu y Rosa Margarita Bonetti de Santana, presidenta de la Fundación Propagas, participó en el Diálogo Libre, apuntó que aunque los efectos se perciben en la boca del río (abajo), la realidad es que el origen del problema está en la cuenca alta.

Es por eso que citan como su principal reto la vigilancia de los nacimientos para lograr que los comunitarios denuncien las agresiones a los afluentes. Reconoce que para ello los habitantes en la zona necesitan tener conocimiento sobre lo que está sucediendo y la capacidad de reaccionar. 

https://diariolibre.blob.core.windows.net.optimalcdn.com/images/2022/03/20/una-mujer-con-una-copa-en-la-mano-b8422255.jpg

Patricia Abreu, directora ejecutiva del Fondo Agua Santo Domingo (FASD).

«“En un período de cinco años el caudal del río Mahomita ha aumentado en un 50 por ciento”» Patricia Abreu Directora ejecutiva del FASD

¿Cómo funciona?

El Fondo del Agua llegó al país en el año 2015, transcurrieron dos años hasta que se formalizó el proceso de formación. Uno de los casos de éxito que ya pueden mostrar es el de la cuenca Mahomita, en el río Nizao. 

Pese a los grandes esfuerzos que viene realizando el Fondo, Herrera aseguró que los resultados de recuperación de las microcuencas se verán a largo plazo. 

El Fondo trabaja en las microcuencas de los ríos Nizao, Haina y Ozama. A la fecha, la entidad ha sembrado 900,000 plantas de diferentes especies endémicas y nativas, y en terrenos privados, lo que garantiza la sostenibilidad y permanencia del proyecto. 

“Primero trabajamos convenciendo al propietario del terreno de la importancia que reviste hacer esas intervenciones. El Fondo entra con las contribuciones voluntarias de capital, pero ellos deben comprometerse (mediante la firma de un acuerdo) a darle sostenibilidad y seguimiento. No solo es ir a sembrar, también el seguimiento al mantenimiento es crucial”, explicó Abreu. 

Inversión

El Fondo del Agua cuenta con una cartera de socios fundadores y aliados del sector público y del privado, quienes proveen el capital para su funcionamiento. Hasta la fecha han recaudado 25 millones de pesos. Además hay donaciones específicas para determinados proyectos. 

“Todo dependerá de la microcuenca seleccionada y de lo que exista en esa microcuenca en particular, hay intervenciones desde RD$100,000 hasta 10 millones en proyecto que se tomó cuatro años”, expresó. 

Gabinete del Agua

Abreu aseguró que de todas las mesas que ha creado para impulsar las 16 reformas que propone el Poder Ejecutivo, la Temáticas de Agua es la que está más adelantada, priorizando los problemas, desde la preservación del recurso hasta la generación de infraestructuras. “Hemos empezado a realizar consultas en el interior del país (…) y en cada una de las vistas que se hacen de consultas acuden representantes de todos los sectores que conforman la Mesa, que se reúne dos y tres veces al mes”, informó la directora ejecutiva del FASD. 

Río Haina

El Fondo del Agua condenó la extracción sin control de agregados del río Haina. Herrera espera que las autoridades competentes intervengan el lugar y tomen acciones en contra de los depredadores.  “No estamos de acuerdo en que se permita la extracción de materiales de los ríos”, puntualizó Herrera. Abreu manifestó que la entidad ha dado la voz de alarma en zonas donde han visto intervenciones, porque es lo que pueden hacer desde el Fondo.

En Portada

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

RD, sinónimo de éxito y talento en la ACB de España

Chris Duarte, nuevo fichaje del Unicaja, ha sido el último jugador dominicano en desembarcar...

Capturan al cerebro del ataque contra Miguel Uribe Turbay

 A casi un mes del atentado a bala que mantiene en estado grave al...

Lionel Messi iguala el récord de Thierry Henry en una victoria dominante

Lionel Messi fue una vez más el mejor jugador en la cancha y el...

Noticias Relacionadas

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

Lionel Messi iguala el récord de Thierry Henry en una victoria dominante

Lionel Messi fue una vez más el mejor jugador en la cancha y el...

Serie del Caribe Kids Venezuela 2025 inicia este domingo en La Guaira, Venezuela

La II Serie del Caribe Kids será inaugurada este domingo 6 de julio...