Zelenski denuncia captura de misión humanitaria

Publicado el

spot_img

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció hoy que los invasores rusos capturaron este martes una columna humanitaria que se dirigía a Mariúpol donde unas 100,000 personas viven en condiciones «infrahumanas», y afirmó que sus representantes avanzan en unas negociaciones difíciles y a veces escandalosas.

Zelenski emitió un vídeo divulgado por la presidencia ucraniana en el que se fijó sobre todo en la situación de Mariúpol, en el sureste del país, donde dijo que «a día de hoy, hay unas cien mil personas en la ciudad. En condiciones infrahumanas. En un bloqueo completo. Sin comida, sin agua, sin medicinas. Bajo constante bombardeo«.

Añadió que durante más de una semana han tratado de organizar corredores humanitarios estables para los residentes de Mariúpol, pero que casi todos sus intentos son «frustrados por los ocupantes rusos mediante bombardeos o terror deliberado».

Denunció que este martes una de las columnas humanitarias fue «capturada por los ocupantes. En la ruta acordada cerca de Mangush. Empleados del SES y choferes de buses fueron hechos prisioneros».

El presidente ucraniano dijo que tratan de desbloquear el movimiento de ayuda humanitaria y agradeció que un representante de Grecia acepte unirse personalmente a la misión humanitaria.

Pese a todo, destacó que este martes fueron rescatados 7,266 residentes de Mariúpol.

Agregó que sus representantes están tratando de acordar corredores humanitarios en las regiones de Kyiv, Kharkiv, Zaporizhia y Luhansk.

Anunció también que se ha creado una herramienta en línea para todos los que puedan y quieran ayudar con artículos humanitarios para Ucrania «help.gov.ua», e informó de que en las últimas dos semanas su país ha recibido más de 100,000 toneladas de ayuda humanitaria.

En ese sitio puede aprender cómo comprar, enviar y a quién dirigir la ayuda humanitaria, dijo.

Con respecto a las negociaciones, Zelenski expuso que «siguen empujando a Rusia por la paz».

«Los representantes ucranianos están trabajando en las negociaciones, que continúan prácticamente a diario. Es muy difícil. A veces escandaloso. Pero paso a paso vamos avanzando», agregó.

Al respecto, el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, dijo en una videoconferencia en el Royal Institute of International Affairs Chatham House (Reino Unido) que Ucrania espera que los acuerdos «prevean principalmente un alto el fuego, la retirada de las tropas rusas al territorio el 23 de febrero de 2022, así como consultas y conversaciones sobre otros temas sobre la devolución de nuestros territorios, la devolución del control total sobre los territorios, dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas a las autoridades ucranianas».

En un comunicado divulgado por la presidencia ucraniana, Yermak también destacó que dichos acuerdos con Rusia «deberían prever la construcción de un nuevo sistema de seguridad para Ucrania«.

«Estamos listos para hablar sobre cualquier problema, estamos listos para reunirnos y estos problemas deben abordarse. No tiene que ignorarlos. Tanto el tema de Donbas como el de Crimea. Y sobre todo el tema de poner fin a «La guerra y la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano. Todo esto debería ser tema de conversación. En primer lugar, una conversación entre el presidente de Ucrania y el presidente de Rusia», señaló el jefe de la Oficina del Presidente. 

En Portada

Detalles de la transformación vial en avenida República de Colombia

La transformación de la avenida República de Colombia ya tiene definido su trazado, sus...

El dominicano Bayron Matos, de Dolphins, es llevado al hospital

El dominicano Byron Matos, liniero ofensivo de los Miami Dolphins de la NFL, fue...

Delegación técnica del OIEA pronto visitará Irán

Una delegación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) viajará a Irán en...

El petróleo de Texas baja un 0,09 % tras anuncios comerciales de EE.UU. con Japón

Nueva York.- El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una bajada...

Noticias Relacionadas

Delegación técnica del OIEA pronto visitará Irán

Una delegación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) viajará a Irán en...

Candidatos opositores que desafían al chavismo en Venezuela

Un joven internacionalista y dos alcaldes en ejercicio hacen parte de un sector de...

Pedro Sánchez y Santiago Peña abordan importancia acuerdo UE-Mercosur

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña,...