Corea del Norte confirma lanzó nuevo misil intercontinental

Publicado el

spot_img

Los medios norcoreanos confirmaron hoy viernes que el régimen lanzó en la víspera su nuevo misil intercontinental (ICBM) Hwasong-17 y que el proyectil alcanzó cotas de vuelo no logradas con anterioridad por su ejército.

El misil, “lanzado desde el aeropuerto internacional de Piongyang, ascendió a una altura máxima de 6.248,5 kilómetros, voló 1.090 kilómetros durante 4.052 segundos y aterrizó con precisión en el lugar planeado, en aguas Marzo del Este de Corea (nombre que recibe el de Marzo de Japón en las dos Coreas)”, informó la agencia KCNA.

El ensayo, que contó con la presencia del líder Kim Jong-un, según KCNA, supuso el primero de un ICBM desde 2017 y contribuye al incremento de tensión en la región puesto que supone para Corea del Norte romper la moratoria que se autoimpuso en 2018 para tratar de lograr un clima de entendimiento diplomático con EE.UU.

El texto de la agencia estatal de noticias norcoreana asegura que “el lanzamiento de prueba del misil balístico intercontinental se llevó a cabo mediante el procedimiento de lanzar en ángulo abierto teniendo en cuenta la seguridad de los países vecinos».

El Hwasong-17, que fue lanzado en un ángulo cercano a los 90 grados para trazar una parábola muy pronunciada, cayó en aguas japonesas a solo 150 kilómetros al oeste de la isla de Hokkaido, lo que lo convierte en el proyectil norcoreano que más cerca ha caído de las costas niponas.

Tokio denunció ayer el lanzamiento y el que Pionyang no notificara previamente a las autoridades de tráfico marítimo y aéreo.

KCNA destaca que el desarrollo del nuevo misil se ha realizado “en un corto periodo de tiempo” y que el ensayo del jueves “demostró con claridad que los elementos esenciales del sistema armamentístico cumplieron con precisión los requisitos de diseño».

El texto añade que la “fiabilidad operativa” en un teatro bélico quedan “garantizadas de manera científica y práctica” a través de este test.

El régimen norcoreano trazó en el congreso del partido único de 2021 un plan quinquenal de modernización armamentística que está detrás de su actual retahíla de ensayos de armas (12 desde que comenzó el año, una cifra récord).

A su vez, desde el fracaso de las negociaciones con EE.UU. en 2019, ha rechazado invitaciones estadounidenses al diálogo en un momento en el que el país sigue cerrado a cal y canto por la pandemia y sin vacunas, lo que hace poco factible la celebración de encuentros diplomáticos de alto nivel.

En Portada

Tragedia: Rayo en Manoguayabo deja niños fallecidos

Dos niños murieron y otro resultó herido la tarde de este sábado, luego de...

NFL: Los Broncos extienden contrato de Zach Allen por cuatro años

Los Denver Broncos de la NFL anunciaron este sábado que firmaron una extensión de...

Policías colombianos secuestrados por ELN piden su liberación

El Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) divulgó este sábado...

La otra cara de la belleza: historias de sacrificio y esperanza en barberías y salones

Santo Domingo.- En cada esquina hay uno. Barberías y salones de belleza forman parte...

Noticias Relacionadas

Policías colombianos secuestrados por ELN piden su liberación

El Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) divulgó este sábado...

En Israel, la comunidad drusa ayuda a correligionarios en Siria

En el tranquilo pueblo de Julis, en la región de Galilea, los drusos israelíes...

Miles de jóvenes católicos se unen a vigilia con papa León XIV

Miles de jóvenes católicos de todo el mundo comenzaron el sábado a congregarse para...