¿Qué implica para préstamos subida de política monetaria?

Publicado el

spot_img

El Banco Central informó ayer que decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, pasando de 5.00 a 5.50 % anual. En consecuencia, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) explicó hoy que esta alza “definitivamente tiene un canal de transmisión a las tasas bancarias, no solo en República Dominicana sino a nivel global”.

De acuerdo a lo explicado por la ABA a Diario Libre, la tasa de los nuevos préstamos será la que sufra las alzas.

Explicó que más del 50 % de la cartera de préstamos, incluyendo a pymes, se reestructuró en 2020 a tasas fijas en torno al 8 % y a un plazo de tres años, que estarán vigentes hasta julio 2023. Recordó que esto fue posible con los estímulos monetarios del 2020 por unos 215,000 millones de pesos, en torno a 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), de facilidades de liquidez dispuestas por el Banco Central.

Te puede interesar

El Banco Central aumenta en 50 puntos la tasa de interés

“En el caso de los financiamientos no reestructurados y nuevos créditos, por un mayor costo del fondeo vía la tasa de interés pasiva, es de esperarse que vayan al alza las tasas activas, es decir de los préstamos”, precisó la ABA.

Agregó que lo anterior va “en línea con las señales de la política monetaria orientadas a controlar la inflación y que la economía crezca en función de su potencial de manera que podamos preservar certidumbre para sortear con éxito esta difícil coyuntura internacional”.

“Es importante acotar que este aumento de la tasa de política monetaria que se ha venido operando tiene también un canal de transmisión en las tasas de interés pasivas, es decir, la que se les paga a los ahorrantes y depositantes”, destacó el gremio.

La subida de la tasa de política monetaria el Banco Central la basa en una “evaluación exhaustiva del comportamiento de la economía mundial, la mayor persistencia de las presiones inflacionarias y del aumento en la incertidumbre internacional derivada de los recientes conflictos geopolíticos”.

Asimismo, el banco destacó que “la dinámica de los precios continúa siendo afectada por choques externos más permanentes de lo previsto, asociados al notable incremento de los precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros”.

Con esta decisión tomada en su reunión de política monetaria de marzo, el Banco Central ha incrementado su tasa de política monetaria en 250 puntos básicos desde noviembre de 2021, en consonancia con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional.

El gremio indicó que la postura que ha venido asumiendo la política monetaria se corresponde a la persistencia de las presiones inflacionarias con un alto componente importado, dado el panorama complejo e incierto originado por los efectos de la pandemia y fenómenos geopolíticos.

A mediados de marzo pasado, la Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos subió sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para llevarlas a 0.25-0.50 %, de cara a una inflación en su máximo nivel en 40 años y que podría seguir aumentando, según sus previsiones.

En Portada

RD pospone la Cumbre de las Américas con el respaldo de EE. UU.

El Gobierno dominicano anunció anoche la posposición para el próximo año de la X...

Dodgers y Blue Jays, perspectivas distintas de cara a 2026

La casa de apuestas DraftKings ya coloca a los Dodgers como favoritos para ganar...

Países musulmanes rechazan tutela externa en Gaza

Siete países musulmanes reunidos el lunes en Estambul para discutir el futuro de Gaza...

Ronald Guzmán probó el doble reto de Shohei Ohtani

La combinación de ser lanzador y bateador es una dimensión que trae sus complicaciones:...

Noticias Relacionadas

Las zonas arroceras del Nordeste están inundadas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que las zonas arroceras del nordeste del...

Abinader evalúa necesidad de solicitar estado de emergencia tras Melissa

El Gobierno informó ayer que cuando tenga el reporte definitivo de los daños dejados...

Los daños de Melissa al campo ascienden a RD$1,340 millones

A su paso como tormenta tropical por la República Dominicana la pasada semana, Melissa...