Asia se enfrenta a tres grandes choques económicos: la guerra en Ucrania, China y la Fed

Publicado el

spot_img

Hong Kong (CNN Business) — El Banco Mundial dijo este martes que los países de Asia pueden tener que lidiar con tres grandes choques económicos este año: la guerra en Ucrania, una fuerte desaceleración en China y las subidas de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El banco de desarrollo recortó su previsión de crecimiento para 2022 en la región de Asia Oriental y el Pacífico del 5,4% al 5%, y advirtió que el crecimiento podría caer al 4% si las condiciones se debilitan aún más, atrapando a 6 millones de personas más en la pobreza.

También redujo la previsión de crecimiento de China, estimando que la segunda economía del mundo crecerá ahora solo un 5% este año, lo que supone un fuerte descenso respecto al 8,1% del año pasado. Esta cifra también es inferior al objetivo oficial de China, que se sitúa en torno al 5,5%.

Empleados de Shanghái duermen en oficinas tras cierres 1:11

«Justo cuando la región de la PEA estaba capeando las recurrentes tormentas de Covid-19, se han acumulado tres nubarrones en el horizonte económico, que supondrán un menor crecimiento económico y un aumento de la pobreza», dijo el Banco Mundial en su última actualización sobre la región.

La subida de los tipos de interés en EE.UU. puede desencadenar la salida de capitales de las economías en desarrollo y ejercer presión sobre sus monedas, induciendo así un endurecimiento financiero «prematuro» y perjudicando el crecimiento, según el Banco Mundial.

Mientras tanto, el resurgimiento del covid en China, su enfoque de tolerancia cero para controlar la propagación del virus y los problemas en el enorme sector inmobiliario del país podrían frenar las exportaciones regionales.

Los hoteles de lujo de China ofrecen servicios de guardería para los padres estresados que trabajan desde casa

«Los choques específicos de la actividad económica en China, es probable que también afecten a los países de la EAP cuyo comercio está cada vez más orientado a los mercados de China», dijo el banco.

China está experimentando su peor pico de casos de covid-19 desde el brote original en Wuhan en 2020, lo que ha provocado estrictos cierres en las principales ciudades. Las autoridades de Shanghái, sede del centro financiero del país y del mayor puerto de contenedores del mundo, impusieron la semana pasada un cierre gradual a sus 25 millones de residentes. Las restricciones han provocado el cierre de tiendas y restaurantes, el cierre de fábricas y la congestión de los puertos con barcos.

Las perturbaciones derivadas de la guerra en Ucrania podrían afectar a la región «de forma más concreta» al interrumpir el suministro de productos básicos y aumentar la tensión financiera, añadió la organización.

«Es probable que la guerra y las sanciones aumenten los precios internacionales de los alimentos y el combustible, perjudicando a los consumidores y al crecimiento», dijo, y añadió que el número de pobres en Filipinas, por ejemplo, podría aumentar en 1,1 millones si los precios de los cereales suben un 10% a lo largo del año.

En Portada

Clima en RD: se esperan aguaceros a partir del mediodía

A partir del mediodía de este sábado se prevén aguaceros dispersos, de moderados a...

Dan Padget y el hit que no fue imparable

Ted Williams, el mega astro del bateo en las Grandes Ligas, en 1941 fue...

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol deja su partido

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol anunció este sábado su salida del Partido del Poder...

Clima en RD: el COE mantiene 13 provincias en alerta amarilla

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene para este sábado a 13 provincias...

Noticias Relacionadas

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol deja su partido

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol anunció este sábado su salida del Partido del Poder...

Nicaragüenses perderán su nacionalidad si adquieren otra ciudadanía

La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento) aprobó este viernes otra reforma parcial a la...

Desplazados en Colombia: cifras alarmantes

Colombia se convirtió en el tercer país del mundo con más desplazados por la...