Leonardo Casitorto sedujo a 100 mil personas

Publicado el

spot_img

A través de su empresa Generación Zoe, el empresario argentino Leonardo Casitorto estafó a casi 100 mil personas en 12 países, indicaron las autoridades argentinas.

Casitorto estaba prófugo de la justicia argentina, y utilizó a la República Dominicana para esconderse hasta que el lunes pasado fuera arrestado por las autoridades dominicanas en cooperación con la Interpol de Argentina.

De acuerdo a una reseña del portal El País, el “estafador” de unos 50 años ofrecía a sus clientes ganancias fabulosas en dólares, inexistentes en ningún mercado.

Se atribuía la creación, supuestamente, de 100 mil millonarios en el mundo.

Presentaba su empresa, Generación Zoe, como una razón social que brindaba «educación financiera, pero vinculada al coaching». A eso se le sumaba una «plataforma de inversiones». ¿Cómo lo hacía?

Ofertaba la carrera de Trader, por un costo de 100 dólares, pero el truco estaba en proponerle de paso a los inversores que pagasen 500 dólares: “así obtendrían el curso de Traders y un rendimiento del 7,5 % mensual sobre la cantidad de dinero que invirtieran”.  Eso sí, les decía a los inversionistas que todo el capital solo podía ser retirado cumplido tres años en la empresa.

Casitorto logró vincularse al fútbol para atraer un mayor número de víctimas. Este deporte es un elemento legitimador en Argentina. “Cada futbolista que elogiaba a Zoe generaba más clientes” para el acusado por estafa.

El empresario prometía a los jugadores cobrar parte de su sueldo en Zoe Cash, una criptomoneda que acababa de lanzar.

La capacidad de Cositorto para seducir y embaucar, indica el medio, tiene también que ver con su rol de pastor pseudorreligioso, hasta el punto de haber creado su propia iglesia llamada Aviva Zoe y los fieles eran los primeros candidatos a la estafa.

La «comunidad Zoe» abarcaba a casi 100 mil personas que confiaron su dinero a Cositorto. Según declaraciones de él mismo, su empresa estaba instalada en 12 países con 46 unidades de negocios diferentes.

Captura

El argentino acusado por estafa, llevaba un mes prófugo en República Dominicana, pero se mantenía comunicado con sus seguidores y socios en diferentes redes sociales. Cambiaba constantemente la dirección IP para evitar ser capturado por las autoridades, pero no fue suficiente.

La fiscalía de Argentina aseguró que para su apresamiento fue clave que Cositorto continuara conectándose.

Los agentes de Interpol sospecharon que no estaba en Colombia, como había dicho en uno de sus en vivo.

La fiscal Juliana Companys confirmó que Cositorto ingresó a República Dominicana desde Colombia hace un mes y que su entrada no quedó registrada en la Dirección de Migraciones del país.

Cositorto fue apresado en un apartahotel de la localidad de Juan Dolio, del municipio Guayacanes, en la provincia San Pedro de Macorís. 

En Portada

Convocan licitación para construcción de centros penitenciarios

Tras la publicación de Diario Libre que reveló una alarmante sobrepoblación carcelaria del 157...

Asamblea General de la ONU impactará futuro de palestinos

Más de 140 líderes mundiales se reunirán en Nueva York la próxima semana para...

Las violaciones marcan la vida de menores de edad en RD

La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su...

Alexander Ogando terminó sexto en la final de los 200 metros

El dominicano Alexander Ogando se quedó corto en su objetivo de alcanzar el podio...

Noticias Relacionadas

Asamblea General de la ONU impactará futuro de palestinos

Más de 140 líderes mundiales se reunirán en Nueva York la próxima semana para...

«No estoy aquí para reemplazar a los humanos», asegura Diella

La ministra albanesa generada por inteligencia artificial, una primicia a nivel mundial, tomó la...

Joven dominicana fue ultimada por asaltantes dentro de un vehículo en El Bronx

NUEVA YORK. – Una mujer oriunda del municipio Bayaguana y residente en el Bronx...