Nissan cree que la forma de abaratar el coche eléctrico son las baterías en estado sólido. Y tiene un aliado: la NASA

Publicado el

spot_img

Nissan se une a la NASA para el desarrollo de baterías de estado sólido. Hemos visto en el pasado alianzas prometedoras entre grandes fabricantes, pero la presencia de la agencia aeroespacial muestra el gran desafío que significan esta nueva generación de baterías para el coche eléctrico. Unas baterías que Nissan pretende estrenar próximamente en prototipos y ya tiene fecha concreta para añadirlas en sus modelos.


Cargando el coche eléctrico en 15 minutos. Las baterías de estado sólido están llamadas a revolucionar el mercado y uno de los puntos diferenciales es su densidad de energía, que a la práctica se transformará en unos tiempos de carga mucho mejores. Según apunta Nissan, la idea es permitir cargar por completo la batería en unos 15 minutos.

Para 2024 el primer prototipo y para 2028 el primer coche comercial con ellas. El anuncio coincide con la inauguración de una fábrica en Yokohama, donde precisamente fabricarán estas baterías. La compañía nipona también ha dado varias fechas. La primera de ellas es 2024, cuando mostrarán el primer prototipo de batería de estado sólido. No será hasta 2028 cuando esperan lanzar el primer coche eléctrico con batería de estado sólido.

Nissan calcula que el coste de las baterías de estado sólido es de unos 75 dólares por kWh, pero que a partir de 2028 bajará a los 65$/kWh. En ese punto, el coste de los coches eléctricos en términos energéticos debería ser equiparable a los actuales coche de gasolina.

Estas baterías de estado sólido se añadirían a coches eléctricos de distinto tipo, desde pickups hasta SUVs. Antes de 2030, la compañía espera presentar 15 nuevos modelos completamente eléctricos. Respecto a la producción de baterías, esperan fabricar hasta 52 GWh anuales en 2026 y alcanzar los 130 GWh en 2030.

«Tanto la NASA como Nissan necesitan el mismo tipo de baterías». Esta frase es de Kazuhiro Doi, VP de Nissan. La alianza con la NASA será a través de la Universidad de California San Diego. La compañía japonesa y la agencia estadounidense trabajarán conjuntamente en una «plataforma informática de materiales originales». Bajo este nombre se esconde una base de datos donde irán probando múltiples materiales que puedan favorecer la creación de estas baterías de estado sólido.

Entre los movimientos que planean es la eliminación del cobalto, responsable de gran parte del precio de las baterías. Evitar el uso de metales raros, que incrementan mucho el precio de las baterías, es el gran objetivo de esta investigación. Una carrera por conseguir ofrecer baterías de estado sólido que actualmente es una de las grandes metas de casi todos los fabricantes de coches eléctricos.

En Xataka | Las baterías de estado sólido son la gran esperanza de los vehículos eléctricos. Y al fin tenemos la primera intercambiable


La noticia

Nissan cree que la forma de abaratar el coche eléctrico son las baterías en estado sólido. Y tiene un aliado: la NASA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Enrique Pérez

.

En Portada

Red de sobornos: dos imputados admiten cargos en su contra

Dos de los primeros diez imputados en el...

Liga de Verano: Atléticos de Puerto Plata se preparan para la corona

Luego de diez meses de espera, regresa nuevamente lo que por más de quince...

Benjamín Netanyahu no permitirá que Siria sea «segundo Líbano»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este martes de que Israel no permitirá...

Buque hospital de EE.UU. ya llegó y dará atención médica gratis del 17 al 19

Santo Domingo.– El buque hospital USNS Comfort ya se encuentra en aguas dominicanas como...

Noticias Relacionadas

Los electrodomésticos que debes desenchufar si te vas de vacaciones este verano

Si nos vamos a ir de vacaciones este verano, es importante saber qué hacer...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...