Está claro que a todo usuario le importa la seguridad a la hora de utilizar su móvil. Y es que es un aspecto clave que en ningún momento deberíamos olvidar. No solo de hacer las mejores fotos posibles o exprimir a fondo los juegos de Play Store consiste nuestro uso habitual del teléfono. De hecho, donde pasamos más tiempo es en apps de mensajería y redes sociales y proteger el acceso a nuestros perfiles es algo de suma importancia. Por eso es importante que mejoremos al máximo la seguridad de las mismas y uno de los métodos es usar la autenticación en dos pasos o autenticación en dos factores, 2FA, que muchas herramientas incluyen.
Para protegernos podemos establecer contraseñas de acceso a las apps, protegerlas por huella dactilar… Pero ¿qué pasa si alguien intenta acceder a nuestras sesiones desde otros dispositivos? Es aquí donde proteger el inicio de sesión de todas las plataformas a las que accedemos desde el smartphone es indispensable para evitar posibles sorpresas y el sistema de Autenticación de 2 factores (2FA) es de gran utilidad para estar a salvo de posibles riesgos. Y no solo veremos una opción, así podréis elegir la herramienta que más se adapte a vuestros gustos. Podemos usarla en muchas de las aplicaciones de nuestro día a día: está disponible en Instagram, en Facebook, en Twitter…
¿Por qué usar autenticación en dos pasos?
2FA son las siglas de este sistema de seguridad que protege el inicio de sesión al vincular un dispositivo físico con el inicio de sesión en un sitio web. Significa autenticación en dos pasos. Es decir, es una capa de seguridad adicional para tus plataformas, ayudando a abordar posibles vulnerabilidades de forma mucho más productiva que con una simple contraseña estándar. El ejemplo perfecto lo tenemos en la necesidad de introducir un código que recibimos en nuestro móvil (dispositivo físico) a través de un SMS para acceder a la app de nuestro banco (sitio web). O también, podemos conseguir dicha clave a través de una aplicación de autenticación, como veremos más adelante.
En cualquier caso, como su propio nombre indica, obliga a llevar a cabo un segundo paso para entrar en cualquier cuenta, haciendo más difícil para los usuarios no autorizados robar información personal y hacer a todo tipo de cosas que nos generaran más de un problema.
De esta manera, la autenticación en dos pasos nos servirá para evitar que otras personas puedan robar nuestra cuenta, incluso en el caso de que hayan conseguido averiguar la clave que utilizamos en ese perfil. Y no solo eso, sino que, si nos roban las credenciales, siempre quedará este segundo paso en el que nosotros mismos tendremos que verificar el inicio de sesión. Dará igual el método que escojamos, ya que serán igual de efectivos y nos servirán para lo mismo: proteger nuestras cuentas.
Cómo configurar con una aplicación
Después de conocer lo vital que es hoy en día en nuestros terminales tener la identificación en dos pasos para nuestras cuentas, es el momento de ver cómo se tiene que configurar. Depende del método que lo configuremos con nuestro teléfono móvil o con una aplicación. Lo que nos permite una app es tener los códigos enviados por el servicio que necesitaremos para justificar que somos nosotros. Los pasos son sencillos de seguir, por lo que no tardaremos mucho en configurarlo. Lo primero que debemos tener en cuenta es cómo configurar la autenticación en dos pasos. Dependerá de la aplicación o programa que usemos que podemos configurarlo de una forma u otra, pero hay algunos métodos que podemos usar.
Aunque, también dependerá de la herramienta por la que optemos finalmente. En ambos casos, serán igual de seguras, por lo que solo tendrás que elegir la que más te guste o mayor confianza te ofrezca. En este caso os vamos a dar dos métodos diferentes que mayor seguridad os aportarán: verificación por SMS y por una aplicación de autenticación.
Con Ciberprotector
En las tiendas de apps existen diferentes herramientas para aumentar la seguridad en tu móvil. Ciberprotector es una de las que más opciones ofrece a los usuarios, tanto de Android como de iPhone. Además, se trata de un software desarrollado por Webempresa, por lo que estamos ante un producto 100% hecho en España. Hablamos de una con diferentes medidas de protección que, de entre todas ellas, la que vamos a usar para proteger nuestros perfiles sociales es el 2FA, una de las más importantes.
Para poder utilizar esta tecnología y unificar todas las cuentas bajo un mismo sistema de seguridad simplemente debes instalar la app de la marca para iOS o Android para poder usar el dispositivo físico y proteger el resto de sitios.
Aquí os dejaremos los enlaces para que podáis bajarla en vuestros terminales:
Una vez instalado en tu móvil, lo primero que hay que hacer es configurar la doble autenticación para acceder a la cuenta de Ciberprotector. Estos son los pasos a seguir:
Vincula tu cuenta de un sitio con la app de 2FA de tu móvil.
La app se encargará de generar un código de 6 dígitos que se regenera cada 30 segundos.
Introdúcelo después de logarte con tu usuario y contraseña justo antes de hacer el inicio de sesión.
Lo que conseguimos de esta manera es que solo el propietario del dispositivo donde hemos instalado la app de Ciberprotector reciba el código para completar el acceso mediante 2 factores al sitio web. Nadie que no tenga tu dispositivo podría hacer un inicio de sesión si está protegido con este sistema de Autenticación de 2 factores. Una vez que hemos configurado la aplicación y contamos con la herramienta 2FA habilitada, podemos usarla para gestionar todas las plataformas a las que hemos accedido con el móvil. De esta forma, siempre que se intente entrar desde cualquier dispositivo a uno de nuestros perfiles, deberemos introducir el código que nos llegará al smartphone que tenemos en la mano.
Google Authenticator
En este caso, estamos ante una aplicación que nos hará llegar un código directamente dentro de la app. Es decir, no nos llegará un SMS al teléfono, sino que la cuenta en la que configuremos nos pedirá una clave que deberemos mirar dentro de esta herramienta de Google. Además, está disponible tanto para Android como para los iPhone. Nos servirá para proteger nuestros perfiles de Facebook, Outlook, Amazon, entre otras cuentas. Por lo que, lo primero en este caso también, será descargar el software desde los siguientes enlaces:
Simplemente, nos mostrará un código numérico de seis dígitos que cambia cada 30 segundos y que debes usar para verificar tu identidad después de iniciar sesión. Para configurarla, deberemos seguir los siguientes pasos:
Instala Google Authenticator en tu móvil.
Activar la verificación en dos pasos en la cuenta que quieres proteger y muestra el código QR.
Escanea el código QR con esta aplicación.
Inicia sesión en el sitio web que quieras configurar y pon tu nombre de usuario y la contraseña.
Escribe en la web el código numérico que te dará Google Authenticator.
Y, por lo general, todos los pasos serán prácticamente igual en todas las páginas que soportan este tipo de verificación en dos pasos. Por lo que no cambiará mucho.
Autenticación en redes sociales y apps
Hay otras aplicaciones que permiten instalar o usar la autenticación en dos pasos para mejorar nuestra seguridad, podemos hacerlo directamente desde nuestros perfiles en redes sociales y la mayoría de ellos funcionan con un código por SMS que recibiremos en el móvil.
En Instagram
Los pasos en Instagram son sencillos:
Abrimos la red social.
Vamos a nuestro perfil.
Tocamos sobre las tres líneas horizontales > ‘Configuración‘.
Elegimos ‘Seguridad’.
Activamos ‘Autenticación en dos pasos’.
Podremos elegir la que más nos guste: con aplicación de autenticación, mensaje de texto u otros métodos.
En Twitter
También en Twitter podemos configurarlo de la siguiente manera:
Abre la aplicación.
Toca sobre la foto de tu perfil.
Abre el apartado de ‘Configuración y privacidad’ de la aplicación.
Toca en ‘Cuenta’ > ‘Seguridad‘.
Elige la opción ‘Autenticación en dos pasos’.
Elige entre las dos opciones: aplicación de autenticación o SMS.
Sigue los pasos para activarlo.
Nos dará a elegir entre tres opciones: mensaje de texto, app de autenticación, llave de seguridad.
En WhatsApp
En el caso de esta aplicación de mensajería instantánea de los smartphones, también podemos hacerlo de la siguiente forma:
Accede a la app en tu móvil.
Pulsa sobre la pestaña de ‘Configuración‘ > ‘Cuenta‘.
Después, toca en la opción ‘Verificación en dos pasos‘.
Por último, activa la opción.
En Facebook
Dentro de Facebook, los pasos que tendremos que seguir serán estos:
Abre la aplicación.
Pulsa sobre las tres líneas horizontales.
Entra en ‘Configuración y privacidad’ > ‘Configuración‘.
Pulsa sobre ‘Seguridad e inicio de sesión’.
Baja y toca en la pestaña de ‘Usar la autenticación en dos pasos‘.
Podrás elegir entre recibir un mensaje vía SMS, una aplicación de autenticación u otro método secundario.
En Telegram
Por último, vamos con esta misma opción, pero dentro de Telegram:
Entra en la app en tu teléfono Android o iPhone.
Pulsa sobre el apartado de ‘Ajustes‘.
Entra en ‘Privacidad y seguridad’.
Toca en ‘Verificación en dos pasos‘.
Activa la opción pulsando sobre ‘Poner contraseña adicional‘.
Dentro de esta aplicación, nos dejará elegir establecer una clave para iniciar sesión y, además, recibiremos un SMS a nuestro número de móvil.
The post Cómo usar la verificación en dos pasos para proteger tus apps appeared first on MovilZona.