Comerciantes apoyan proyecto de aranceles

Publicado el

spot_img

La Asociación de Comerciantes Mayoristas de Provisiones anunció este lunes su respaldó la decisión del Gobierno de establecer, a través de una ley,  tasa cero de aranceles a 67 productos de la canasta familiar básica, por entender «que contribuirá abaratar sus costos».

Julián Antonio Parra, presidente de la entidad, consideró que la iniciativa del presidente Luis Abinader es beneficiosa y oportuna, al plantear que impactará favorablemente a los consumidores, principalmente a los de menor poder adquisitivo.

No obstante, entiende que el Gobierno debe establecer mecanismos para evitar que el objetivo de esa medida no se distorsione por parte de intermediarios en la cadena de comercialización de esos productos a ser importados libres de aranceles.

Parra favoreció, además, que se garantice un equilibro, especie de control en la importación de esos rubros y los productores agrícolas para evitar que se perjudique la producción nacional.

“Reconocemos que con esa medida el gobierno busca favorecer económicamente a la población, pero tiene que tener mucho cuidado porque no debe mantenerse por más de 5 o 6 meses para evitar que se perjudique al productor local “, sostuvo el dirigente en una nota de prensa.

En torno al proyecto de ley que busca que autorizar al Poder Ejecutivo las importaciones libres del pago de aranceles de 67 productos, aprobado en dos lecturas por la Cámara de Diputados y del que está apoderado la comisión de Hacienda del Senado, el dirigente de los comerciantes de los mercados de provisiones enfatizó que esa entidad lo apoya por entender que favorece a los más pobres.

Expuso que aunque las dos grandes crisis que han impactado al mundo, la pandemia del Covid-19 y ahora la guerra entre Rusia y Ucrania, ha impactado grandemente los precios de las materias primas, incluyendo el petróleo, en el caso dominicano el establecimiento de tasa cero de arancel a productos, no es menos cierto que se requiere el apoyo a los productores locales para evitar colapse la agropecuaria.

Recordó que antes de esos dos grandes eventos, el país producía más del 70 por ciento de los principales rubros de origen agropecuarios que demandaba la población.

En Portada

Gobierno reafirma compromiso en lucha contra el narcotráfico

El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana emitió este martes un comunicado en...

Dos años después del desmantelamiento del Tren de Aragua

La banda delictiva de origen venezolano Tren de Aragua cumple este martes dos años...

Juan Soto 2025: La evolución de una superestrella

Ocho años después de irrumpir en Grandes Ligas como un fenómeno adolescente, el astro...

Justicia española deja a un paso del juicio a David Sánchez

Un juzgado provincial rechazó este martes el recurso presentado por David Sánchez, hermano del...

Noticias Relacionadas

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...