EE.UU. apunta a crear sus propias criptomonedas

Publicado el

spot_img

El día 15 de marzo del presente año, el valor del bitcoin, la más conocida de las criptomonedas, era de 39,300 dólares. Un año atrás, el 15 de marzo del 2021, su valor era de 46,700 dólares. Algunos analistas habían anticipado que las restricciones financieras impuestas a Rusia, además de la incertidumbre acerca del impacto del conflicto en Ucrania sobre las principales economías del mundo, podían dar paso a un incremento en la demanda por monedas digitales, que provocara un abrupto aumento en sus precios. Hasta ahora, sin embargo, eso no ha sucedido, aunque la tendencia desde enero ha sido alcista.

A pesar de que dichos vaticinios no se han cumplido, los gobiernos se han mantenido pendientes de las criptomonedas, las cuales han ido ganando terreno en otros aspectos también. En particular, ellas han dejado de ser una curiosidad técnica a la cual las personas prestaban atención pero no osaban acercarse. Su acceso a los medios tradicionales de publicidad, y su persistencia desafiando los pronósticos respecto de su inminente desaparición, han rodeado a las criptomonedas de un aura de legitimidad, y han hecho que un número creciente de individuos y entidades las perciban como una opción válida, sea para fines de inversión o como instrumento para promover sus ventas e ingresos.

El presidente de los EE.UU. firmó a principios de marzo una orden ejecutiva para el desarrollo responsable de activos digitales. Su objetivo aparente es asegurar que las ventajas de las criptomonedas, tales como su eficiencia y vasto alcance, puedan ser aprovechadas minimizando sus peligros, entre ellos su empleo en transacciones ilícitas. Pero en adición a ese objetivo general, la orden refleja el interés de que el banco central estadounidense, la Reserva Federal, asuma un papel protagónico en el ámbito de las criptomonedas, creando su propia divisa digital. En cuanto a que eso sea conveniente, no obstante, las opiniones, incluyendo las de funcionarios de la misma Fed, no son unánimes.

En Portada

Gobierno evalúa el impacto de los aranceles de Trump en el país

El presidente Luis Abinader afirmó ayer que el arancel del 10 % anunciado por...

Marileidy Paulino corre en el Grand Slam de Jamaica

La campeona mundial y olímpica dominicana Marileidy Paulino, debutará este viernes en la temporada...

Así operaba el “Faraón del Bitcoin”

Un esquema de estafa piramidal basado en criptomonedas, con promesas de rentabilidad mensual del...

Antigua Orden Dominicana responde al canciller

Ányelo Vásquez, presidente del movimiento Antigua Orden Dominicana, respondió este jueves al canciller Roberto...

Noticias Relacionadas

Trump impone arancel de 10% a productos de República Dominicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del...

El ‘barrilito’ se expande: presidente del Senado anuncia aumento del 10% en fondos

Santo Domingo.- El Senado dominicano dispuso un aumento de un 10 por ciento, a...

Hoy inicia el aumento en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado

El incremento del 20 % en los salarios mínimos del sector privado no sectorizado,...