¿Qué necesitan los dominicanos para trabajar construcción?

Publicado el

spot_img

Durante el gobierno del presidente Luis Abinader se han anunciado aumentos salariales a distintos sectores de la vida nacional, incluyendo el de la construcción, cuyo representante asegura que el aumento anunciado recientemente, ligado con políticas públicas, podría ayudar a “dominicanizar” la mano de obra en esa actividad económica del país.

Te puede interesar

Aumentarán un 24 % al salario mínimo de los trabajadores de la construcción

“Un porcentaje muy alto de esta mano de obra en el sector es ocupada por los haitianos, por la mano de obra extranjera. Con esta alza, si hacemos las políticas adecuadas, pudiéramos motivar que más dominicanos participaran en el sector de la construcción”, indica el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher.

Señala que hay que tener en consideración, que, si no se implementan las estrategias adecuadas para que más dominicanos participen en la construcción, los aumentos que se hagan van a ir dirigidos a un grupo de personas extranjeras, “no impactando a la economía dominicana como se espera”.

Recientemente, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, dijo que durante el gobierno del presidente Abinader se han realizado más de 14 aumentos de salarios mínimos. 

Entre los sectores que han recibido las alzas están: construcción, privado no sectorizado, turismo, asociaciones incorporadas sin fines de lucro, azucarero y zonas francas industriales, entre otros.

De acuerdo a las declaraciones de Luis Miura, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), en sentido general, dicho aumentos salariales son justos y oportunos para compensar la capacidad de compra de la población, ante la inflación ocasionada por la pandemia y ahora potencializada por la guerra de Rusia y Ucrania. 

“La desventaja para las mipymes es que, por el alto nivel de informalidad, la aplicación de tarifas de salarios mínimos es un poco complicado y queda un nivel alto de discrecionalidad, que afecta al sector formal que sí está obligado a asumir los incrementos salariales”, apunta. 

Entiende que es urgente terminar la reforma al Código de Trabajo y a la Ley de la Seguridad Social, que, conjuntamente con un régimen simplificado de tributación, faciliten la formalización de las mipymes y permitan la competencia en igualdad de condiciones.

Construcción y sector privado

El pasado lunes, el presidente Luis Abinader anunció un aumento salarial de 24 % a los trabajadores del sector de la construcción. De acuerdo a lo informado, el incremento de salario será efectivo un 21 % desde el próximo 1 de mayo y el 3 % restante a partir del 1 de octubre de este año. Otro aumento salarial ejecutado en esta administración fue al sector privado no sectorizado en julio de 2021. Los nuevos salarios son: de 21,000 pesos, equivalente a un 19 % de aumento en las grandes empresas; 19,250 pesos para un 59 % de aumento en las empresas medianas, 12,900 pesos para un 20 % de aumento en las empresas pequeñas y 11,900 pesos para un 11 % de aumento en las microempresas. Un porcentaje promediado equivalente a un 24 % de aumento.

En Portada

EEUU anuncia operación «Lanza del sur» que busca luchar contra narcotráfico de Latinoamérica

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció este jueves una operación militar de...

Los feminicidios en RD no se detienen

La violencia feminicida continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes de...

Santo Domingo 2026: boxeadora profesional sueña con los Juegos

Su deseo está en subir al ring en los Juegos Centroamericanos y del Caribe,...

Italia investiga «safaris humanos» durante guerra Bosnia y Herzegovina

Fiscales en Milán abrieron una investigación sobre ciudadanos italianos que habrían viajado a Sarajevo,...

Noticias Relacionadas

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...