Extraditan al expresidente Juan Orlando Hernández de Honduras a EE.UU.

Publicado el

spot_img

(CNN) –– Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, será extraditado este jueves a Estados Unidos, semanas después de que la Corte Suprema en Tegucigalpa ratificara su decisión de entregarlo a ese país y rechazara un último recurso de amparo que presentó la defensa.

En enero pasado, Estados Unidos solicitó a Honduras la entrega de Hernández, que enfrenta cargos relacionados con el tráfico de drogas. El exmandatario, que está recluido en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional desde el 15 de febrero, se ha declarado inocente de todos los cargos en varias ocasiones. Insiste en que no es narcotraficante, y asegura que durante sus ocho años de gobierno ayudó a combatir este delito junto a agencias de EE.UU.

El proceso de extradición de Juan Orlando Hernández

El 28 de marzo, el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Honduras dejó en firme la extradición de Hernández, luego de que la defensa apelara el fallo de un juez que aprobó la medida. En ese momento, Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial, explicó que la decisión de pleno era inapelable. Un día después, los abogados de Juan Orlando Hernández presentaron un recurso de amparo para evitar la extradición, que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Honduras declaró inadmisible el 6 de abril.

Apenas días antes, Ana García de Hernández, esposa del expresidente, publicó una carta en Twitter que, asegura, escribió el exmandatario de «su puño y letra». En la misiva reitera su inocencia y dice ser «víctima de una venganza y una conspiración».

En la carta abierta a la nación que escribió el expresidente según su esposa, dice que lo que él está viviendo es «una amenaza de los carteles, es una trampa orquestada para que ningún gobierno vuelva a hacerles frente». Y agregó: «Solo espero que se haga justicia, que se respete el derecho que nos asiste a las personas y a las naciones».

Con información de Elvin Sandoval, Marlon Sorto, Juan Carlos Paz, María Plaza y Ana Cucalón, todos de CNN en Español.

En Portada

Finjus dice Abinader debió advertir antes a funcionarios que aspiran

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán,...

Megill sustituye a Freddy Peralta en roster para Juego de Estrellas

El derecho de los Cerveceros de Milwaukee, Freddy Peralta, ha sido sustituido por su...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Construcción del nuevo edifico del TSE supera el 60% y se proyecta entrega para diciembre

Santo Domingo. – La construcción del edificio que alojará la nueva sede del...

Noticias Relacionadas

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Cuba comprará 1,400 toneladas anuales de arroz a Cuba

El Gobierno de Colombia anunció este miércoles un "acuerdo comercial histórico" que permitirá a...

Benjamín Netanyahu, optimista sobre un acuerdo de tregua en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que existen "muchas posibilidades" de...