“La Niña” acumula lluvias en un día que superan las de un mes

Publicado el

spot_img

El mes de abril registra acumulados de lluvias en un día que no se registra­ban desde 2017, como la zona del Aeropuerto Las Américas, donde el mar­tes se registraron 140.5 milímetros de lluvia y la media en mes de abril es 59.7mms. En 2017 tu­vo un acumulado de 148 mms.

Las estadísticas fueron ofrecidas por la ingeniera Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), quien adviertió sobre la sa­turación de los suelos y el peligro de inundaciones y deslizamientos de tierra, sobre todo en las 27 pro­vincias en alerta por los re­cientes aguaceros.

En La Romana, al Este del país, la lluvia promedio del mes de abril es 48.8 mms y solo ayer se regis­traron 79.5 mms.

“Las perspectivas son de que las lluvias estarán por encima de lo normal en los próximos meses, debido a la incidencia del fenóme­no La Niña”, explicó.

Sobre el fenómeno
“La Niña” es un evento cli­matológico que se mani­fiesta como enfriamiento anormal de las aguas del Pacífico ecuatorial e influye en las condiciones del tiem­po, explicó la directora de Onamet, al indicar que en el Caribe se manifiesta con lluvias más extensas y en el Atlántico norte con tempo­radas ciclónicas más activas de lo normal.

Desde el Jueves Santo, cuando inició el asueto de la Semana Mayor, empezó a incidir una vaguada muy activa la cual ha generado precipitaciones significati­vas en varias regiones del país, que son detalladas a continuación por la ingenie­ra Ceballos.

El Jueves Santo los mayo­res acumulados se registra­ron en localidades de las regiones sureste y noreste. En el municipio de Villa Al­tagracia, provincia San Cris­tóbal cayeron 44.7mms.

Ese mismo día en La Victo­ria, en Santo Domingo Nor­te, registró 38.6mms de llu­vias y la provincia Duarte, 21.6 mms. El Viernes Santo los mayores acumulados de lluvias volvieron a presen­tarse en las regiones nores­te y sureste: Villa Altagracia con 36.8 mms; en Cabre­ra, provincia María Trini­dad Sánchez, 35.7mms y en Gaspar Hernández (Espai­llat), 26.2mms.

Dijo que el Sábado Santo se mantuvo el mismo panora­ma meteorológico por la in­cidencia de la vaguada.

CLIMA
Inundaciones urbanas
Inconvenientes.

“Para el Domingo de Re­surrección la situación se complicó, ya que la vaguada que se manifes­taba en varios niveles de la tropósfera produjo los acumulados más impor­tantes en áreas donde ya había llovido los días an­teriores, lo que provocó inundaciones urbanas, causando inconvenien­tes a los vacacionistas que regresaban del asue­to de Semana Santa”, in­dicó Gloria Ceballos, di­rectora de Onamet.

En Portada

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...

Simone Biles habla sobre su aumento de senos y cirugías

La gimnasta más condecorada de la historia, Simone Biles, habló con una franqueza poco...

Francia levantó la prohibición de viajar a Pavel Durov

Francia levantó la prohibición de viajar al extranjero al fundador de Telegram, Pavel Durov,...

Instituto de la Diabetes diagnostica hasta 45 nuevos casos de diabetes cada día

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Diabetes,...

Noticias Relacionadas

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...

Instituto de la Diabetes diagnostica hasta 45 nuevos casos de diabetes cada día

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Diabetes,...

Más de 23 % de los dominicanos vive con diabetes o está en riesgo: expertos piden acción urgente

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- Casi una cuarta parte de...