La premiación del Concurso Nacional de Mieles 2022 será este fin de semana

Publicado el

spot_img

El XXI Concurso Nacional de Mieles se celebró en marzo pasado en la Ciudad Ganadera durante la Feria Agropecuaria Nacional 2022.

Organizado por los miembros del Clúster Apícola, el Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), la Comisión Apícola, la Red Apícola Dominicana (Redapi) y la Dirección General de Ganadería a través de su división apícola, participaron 46 muestras. 

Su objetivo: “Estimular a los  apicultores y envasadores a producir y comercializar un producto de mayor calidad y mejor presentación, así como promover el consumo de miel dentro de la población nacional”. Se premiaron, como cada año, los tres primeros lugares en mejor calidad en miel oscura, miel ámbar y miel clara. 

Miel clara. El primer y segundo lugares en miel clara se lo llevó la Fundación Grupo Puntacana (La Altagracia) con miel proveniente de Bejuco de Costilla (Serjania polyphylla).  El tercer lugar fue para  Alberto González, de apiarios Pillaje SRL (Valverde), con una miel proveniente de cambrón (Acacia macracantha) y campeche (Haematoxylon campechianum).

Ámbar clara. En la categoría de ámbar clara el primer lugar fue para Pedro Castellanos, de apiario Vallejito (San Cristóbal), con miel proveniente de Guárano (Cupania americana) y Lipia (Aloysia looseri); el segundo lo obtuvo Danilo Felipe Reyes, de Bubee Hive Honey (Monseñor Nouel), con miel proveniente de limón (Citrus limon), aguacate (Persea americana), carambola (Averrohoa carambola), mango (Mangifera indica) y mandarina (Citrus reticulata); y el tercer lugar de nuevo Pedro Castellanos con miel proveniente de guárano (Cupania americana), café (Coffea arabica) y Lipia. 

Ámbar oscura. La mejor propuesta de miel ámbar oscura la presentó también Pedro Castellanos, de apiario Vallejito; la segunda fue la de Mónica Ponce de León, de los apiarios Nucayní (Monte Plata), con miel proveniente de limón, palma real, Guárano, mango, piñón cubano (Gliricidia sepium) y cajuil (Anacardium occidentale); y la tercera la presentó Moisés Soriano, de los apiarios Moisés Miel (San Cristóbal).  También fue premiada en esta categoría  Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste (Banelinos), de las provincias de Valverde y Montecristi, con miel proveniente de banano (Musa sapientum), cambrón, piñón cubano, coco (Cocos nucifera), samán (Samanea saman) y palma (Roystonea hispaniolana).

La premiación se hará durante la celebración por el Día Nacional del Apicultor, el próximo domingo 24 de abril.  

En Portada

Decreto: Abinader sombra a seis viceministros en Hacienda

El presidente de la República, Luis Abinader, dio a conocer los nombres y posiciones...

MLB Julio Rodríguez eleva producción después del Juego de Estrellas

Julio Rodríguez fue escogido por la fanaticada para ser parte de su tercer Juego...

Perú levanta alerta de tsunami tras terremoto magnitud 8,8 en Rusia

Las autoridades de Perú levantaron durante la noche de este miércoles la alerta de...

Edición impresa 31 de julio 2025

The post Edición impresa 31 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...