Paises de América Latina cumplen meta de vacunación COVID

Publicado el

spot_img

Más de dos tercios de las personas en América Latina y el Caribe han recibido dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, mientras que algunos países aún no han alcanzado ni siquiera a la mitad de su población, dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Etienne instó a vacunarse a quienes aún no lo han hecho y también asegurarse de que sus seres queridos estén protegidos con la vacuna.

«Las vacunas COVID-19 funcionan y son muy seguras. Están protegiendo a la mayoría de las personas de nuestra región de las peores consecuencias de la infección por COVID-19» Carissa F. Etienne Directora de la OPS

Tras agradecer los esfuerzos de los trabajadores de salud, los científicos, los responsables políticos y los particulares, Etienne destacó que 14 países y territorios de la región ya han alcanzado el objetivo de la OMS de vacunar al 70 % de su población antes del 30 de junio, y que otros ocho países han alcanzado una cobertura superior al 60 %.

La directora de la OPS destacó que hasta este mes, el Fondo Rotatorio de la OPS ha entregado más de 141 millones de dosis de vacunas COVID-19 en colaboración con COVAX y con el apoyo de los donantes.

Países rezagados

Sin embargo, aunque ahora el suministro de vacunas COVID-19 es suficiente para satisfacer la demanda en todas las Américas, algunos países siguen estando rezagados.

En el Caribe, menos del 30 % de las personas han recibido la primera vacuna en Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía. En América Latina, Guatemala, Guyana y Paraguay aún no han alcanzado el 50 % de cobertura.

La OPS trabaja ahora con los países para proporcionar asistencia técnica a las campañas de vacunación, así como para brindar apoyo a la planificación y la comunicación para ayudar a cerrar las brechas.

Pero los individuos también tienen un papel que desempeñar, instó la doctora Etienne. «La vacunación es un asunto de familia y depende de todos nosotros asegurarnos de que nuestros seres queridos estén protegidos», dijo.

«Si usted o un miembro de su familia aún no se ha vacunado contra la COVID-19, aborde sus preguntas y dudas con su proveedor de salud», añadió.

La directora de la OPS también instó a los países a integrar sus esfuerzos de vacunación contra el nuevo coronavirus en las campañas de inmunización de rutina.

Esto permitirá a las mujeres embarazadas vacunarse contra la COVID-19 junto con la vacuna contra la gripe y el tétanos, la difteria y la tosferina, y también permitirá a los padres vacunarse mientras sus hijos se protegen contra enfermedades como el sarampión y la poliomielitis.

Del mismo modo, la infraestructura de emergencia que se creó para que las vacunas COVID-19 llegaran a los brazos de las personas lo antes posible también debería aprovecharse para mejorar la aceptación de la vacunación de rutina, haciendo que sea «más conveniente y accesible para las familias ponerse al día con todas sus vacunas de una vez», consideró la doctora Etienne.

El esfuerzo de vacunación contra la COVID-19 «nos ha demostrado que el éxito es posible cuando los países y la población trabajan juntos para abrazar las vacunas«, indicó.

En vísperas de la Semana de Vacunación en las Américas, que comienza este sábado, la doctora Etienne también pidió a los países que redoblen sus esfuerzos para llegar al menos al 70 % de su población con las vacunas COVID-19.

Los adultos mayores, las personas con enfermedades preexistentes, los trabajadores de la salud y las embarazadas deben ser el objetivo principal de estas campañas, ya que son quienes corren mayor riesgo de hospitalización y muerte a causa de la COVID-19.

«Utilicemos nuestros conocimientos y perseverancia para proteger al mayor número de personas y salvar tantas vidas como sea posible», remarcó.

En cuanto a la situación de la COVID-19 en la región, si bien el número de infecciones notificadas en las Américas se redujo un 2.3 % la última semana y sigue disminuyendo, los casos aumentaron un 11.2 % en América del Norte y también se han incrementado en el Caribe.

Las muertes han disminuido un 15.2 % (hasta 4,797), lo que demuestra que las vacunas están funcionando bien para proteger a las personas de la hospitalización y la muerte, señaló la doctora Etienne.

En Portada

Ley busca que plataformas digitales paguen salario mínimo afiliados

Una nueva propuesta legislativa en el Senado de la República busca regular las condiciones...

La genética en el béisbol, hermanos pero diferentes

Revisando la enciclopedia McMillan encontramos un amplio batallón de hermanos que han jugado en...

Corea del Norte ofrece apoyo total a Rusia frente a Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ofreció a Moscú su apoyo...

Roberto Santana: En 19 cárceles controladas por la Policía y el Ejército, la PGR no tiene mando

Asesor penitenciario revela que la victoria podría ser convertida en una cárcel preventiva del...

Noticias Relacionadas

Corea del Norte ofrece apoyo total a Rusia frente a Ucrania

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ofreció a Moscú su apoyo...

Ecuador impide el ingreso de ciudadano peruano con alerta roja

Un ciudadano de nacionalidad peruana fue impedido de ingresar a Ecuador después de que...

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...