Ucrania pide más armamento y nuevas sanciones para Rusia

Publicado el

spot_img

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, se reunió este viernes en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a quien pidió más ayuda de EE.UU. en armamento y más sanciones contra Rusia por considerarlas el instrumento que «más influye sobre el agresor».

Así lo apuntó Shmyhal al inicio de su encuentro con Blinken en una jornada en la que también se reunió con otros miembros de la Administración presidida por Joe Biden para pedir ayuda para su país desde distintos ámbitos.

El primer ministro ucraniano señaló que su país necesita «encarecidamente» cuatro cosas: armas, sanciones para Rusia, ayuda financiera y tener perspectivas para pertenecer a Europa.

Sobre las armas, reclamó más ayuda a Estados Unidos un día después de que Biden anunciase 800 millones de dólares más en asistencia militar al país.

También insistió en la necesidad de persistir en las sanciones, y pidió más financiación para hacer frente a las necesidades humanitarias y sociales y ayudar a la estabilidad macroeconómica de Ucrania.

Pero, además, Denys Shmyhal subrayó ante Blinken el deseo que tiene Ucrania de ser «parte de la familia europea», como así lo quieren, aseguró, el «96% de los ucranianos», que apuestan por «formar parte del mundo civilizado y no de una Unión Soviética o un imperio ruso».

Blinken, por su parte, se comprometió a que Estados Unidos seguirá apoyando a Ucrania y prestándole «la asistencia que necesite, militar, económica y humanitaria».

«Seguimos, en coordinación con nuestros socios y aliados, ejerciendo una presión significativa sobre Rusia para acabar con su agresión», dijo el secretario de Estado de EEUU.

Antes de su encuentro con Blinken, Denys Shmyhal mantuvo otras reuniones con otros miembros de la administración estadounidense como el secretario de Transportes, Pete Buttigieg, o la administradora de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, para pedirles apoyo a través de sus departamentos para la reconstrucción de Ucrania.

Esta semana, también se reunió con Biden y participó en una reunión sobre la situación financiera de Ucrania con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass.

En Portada

Cancelan concierto de Diego Torres en Santo Domingo «por bajas ventas»

La empresa BigStarSD anunció la cancelación del concierto del cantautor argentino Diego Torres, que...

Alfredo Pacheco denuncia es víctima de chantaje por parte de La Tora

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, denunció este miércoles...

Remueven de sus funciones a monseñor Francisco Ozoria tras acusaciones de mala administración

El arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, reveló en una carta difundida este...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Noticias Relacionadas

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Ecuador prevé tener dos bases de EE.UU. en su territorio

El Gobierno de Ecuador prevé que Estados Unidos instale dos bases en su territorio...