El primer taxi autónomo de China ya es una realidad (aunque de momento seguirá circulando con conductor)

Publicado el

spot_img

El taxi autónomo ya es una realidad en China. La compañía Pony.Ai ha confirmado que ha recibido el visto bueno para operar en el país y cobrar por sus trayectos, aunque todavía contará con algunas limitaciones que esperan eliminar muy pronto.


Aunque Pony.Ai, empresa respaldada por Toyota, ya operaba en un zona industrial de Pekín, es la primera vez que una empresa de taxis autónomos tiene permitido realizar viajes con clientes reales y cobrar por ello. En total, contará con una flota de 100 vehículos que se moverá por el distrito de Nansha y sus alrededores, en la ciudad de Guangzhou. De hecho, la compañía afirma que tiene permiso para operar en 800 km2 de terreno, por encima de la extensión del distrito mencionado.

Las tarifas se asemejarán a las que se pueden encontrar en la ciudad de Guangzhou y los trayectos estarán disponibles entre las 8:30 y las 22:30 horas. De momento, eso sí, contarán con un conductor que vigilará el correcto funcionamiento de todos los sistemas, que esperan no necesitar «en un periodo de tiempo corto o intermedio». Pese a todo, hay que tener en cuenta que Pony.Ai se ha impuesto en una carrera con multitud de compañías inmersas.

El robotaxi chino

Pony.Ai es una compañía que cuenta con el respaldo de Toyota y que también ha estado realizando pruebas en Estados Unidos o en otras ciudades chinas, como Pekín, Shanghái o Shenzen. Incluso ha realizado pruebas con camiones autónomos. Y con esta licencia da un paso de gigante en la carrera por ofrecer taxis autónomos en el país asiático.

Además de la mencionada Pony.Ai, el fabricante chino SAIC, uno de los más importantes del país, está realizando pruebas en el distrito de Jiading en Shanghái. Y lo mismo sucede con Weride, una compañía apoyada por el Grupo Renault-Nissan-Mitsubishi, que está examinando sus vehículos en Guangzhou. Auto X también hace pruebas en Shenzen, pero en este caso con conductores de vigilancia a los mandos.

En cuanto al funcionamiento de estos primeros robotaxi de China, los primeros datos apuntan a que pueden tener las mismas limitaciones que los vehículos de Waymo o Cruise que ya operan en Estados Unidos. De momento, estos automóviles están acotados a viajes dentro de una zona concreta, no operan por la noche y, al menos de momento, deberán mantener a un conductor en el asiento del copiloto. Este último paso ya lo han superado en Estados Unidos aunque, por el contrario, en la web de Pony.Ai anuncian que sus automóviles pueden trabajar con climatología complicada.


La noticia

El primer taxi autónomo de China ya es una realidad (aunque de momento seguirá circulando con conductor)

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

En Portada

Abinader anuncia que hará recorrido de prueba en Metro Los Alcarrizos

Las pruebas de trenes en la línea 2-C del Metro de Santo Domingo continuarán...

La FIBA sitúa a Serbia como favorita a ganar el Eurobasket

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), principal organizadora del Eurobasket, ha actualizado por tercera...

Hamás ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

El grupo islamista Hamás confirmó este lunes que ha aceptado una propuesta de alto...

Julio Rodríguez la gozó en el Clásico de Pequeñas Ligas y hasta se deslizó por la colina

Así no era como los Marineros querían terminar un día tan especial, lleno de...

Noticias Relacionadas

¿Creías que tus llamadas eran privadas? Esta nueva técnica de espionaje puede transcribir lo que hablas

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos) ha descubierto...

TALAY, el primer dron que vuela al ras del mar y alcanza 200 km/h para atacar de forma silenciosa

La empresa Solid AERO, con sede en Ankara (Turquía), ha presentado un dron de...

Así es Olympus, el perro robot que podría explorar Marte junto al rover Perseverance de la NASA

Marte es el planeta más deseado por las agencias espaciales, como la NASA, pero...